Este próximo domingo 16 de julio se celebrará una nueva edición del IRONMAN Vitoria-Gasteiz que congregará a más de 1.500 triatletas procedentes de 58 nacionalidades diferentes entre las distintas categorías de grupos de edad y las triatletas profesionales femeninas; una prueba hecha con mucho mimo y trabajo como nos confesó su director de carrera, Eduardo Martínez, en una entrevista que le realizamos hace un par de semanas.
Gurutze Frades y Helene Alberdi con opciones a todo
En categoría PRO femenina contaremos con 18 triatletas en la linea de salida que estarán luchando por el triunfo final y por la búsqueda de uno de los dos slot disponibles para conseguir una plaza para el Campeonato del Mundo VinFast IRONMAN Kona; sede donde se celebrará el mundial femenino.
Desde España partiremos con una grandísima baza de la mano de la mejor triatleta de larga distancia de nuestra historia, Gurutze Frades. Si bien la triatleta de Durango ya tiene asegurada su plaza para el Mundial de Kona tras conseguir su clasificación en el IRONMAN de Cozumel de noviembre del año pasado, intentará sacar a relucir su calidad ante su gente en una prueba especial para ella: «No es habitual competir en casa para mí y durante muchos años, familiares y amigos han seguido mi trayectoria deportiva desde lejos. Será especial correr en casa, rodeada de tanta gente conocida que se acercará el día de la carrera a las calles de Vitoria”, confiesa Frades. También tendremos en la línea de salida a otra de nuestras mejores triatletas de media y larga, Helene Alberdi, una deportista «made in Basque Country» que luchará sus opciones de podio también ante su público y en una ocasión muy especial para hacerlo.
Las nuestras tendrán algunas rivales internacionales duras como Rebecca Clarke (podio en IM Nueva Zelanda), Svenja Thoes (Ganadora IM Irlanda), Els Visser (ganadora IM Nueva Zelanda), Alexandra Tondeur (podio en IM Suiza), Sara Svensk o la suiza Nina Derron.
El recorrido, uno de los grandes atractivos de IRONMAN Vitoria-Gasteiz
Los segmentos de natación, bicicleta y carrera a pie son otro de los alicientes de esta prueba. Con inicio en el lago de Ullibarri-Gamboa, dentro del Parque Provincial de Landa, el circuito de 3,8 kilómetros se desarrolla en un entorno de alto valor ecológico por sus bosques de robles y humedales situados, a pesar de todo, muy cerca de la ciudad.
El recorrido en bicicleta, de 180 kilómetros, transcurre por los bellos parajes de la llanada alavesa, bordeando primero el lago Landa y siguiendo luego en paralelo a la Sierra de Elguea. Además, los participantes atravesarán pequeñas localidades de gran interés cultural y paisajístico, y pasarán muy cerca de algunos tramos del emblemático Camino de Santiago.
Por último, los 42,2km del maratón se desarrollan por las ajetreadas calles del centro de Vitoria-Gasteiz haciendo un circuito de cuatro vueltas por el casco antiguo del municipio. La meta se encuentra en la famosa Plaza España del centro de la ciudad, también conocida como Plaza Nueva, donde la llegada es épica, por ese caluroso recibimiento que ofrecen los vitorianos.
Con transmisión en directo
Esta prueba podrá seguir en streaming a través del canal de IRONMAN Now, donde se podrá disfrutar de la cita el 16 de julio desde primera hora de la mañana para seguir a las nuestras y disfrutar de los paisajes que los triatletas recorrerán así como del siempre entregado público de Vitoria.