En la cuarta entrega de nuestra sección «AL RINCÓN DE PENSAR» sacamos a la palestra uno de los debates más polémicos acerca del deporte: el patrocinio deportivo. Cabe recordar que es un artículo de opinión y serán bienvenidos todos los puntos de vista, ya que la verdad absoluta no existe; pero para dar mayor validez a esta reflexión nos apoyaremos en números, que pocas o ninguna vez se equivocan. Con PROs nos referiremos a triatletas élite y no sólo únicamente a los que se dedican al 100% al deporte. Con influencers…todos sabemos a lo que nos referimos.
PROs .VS. INFLUENCERs A LA CAZA DE LAS MARCAS
Parece que están en lados opuestos y en una eterna lucha la cual no tiene fin, pero los unos y los otros pueden ir a la búsqueda de las marcas para obtener material, dinero o difusión (o todas ellas en la mayoría de los casos). Unos para su progresión deportiva y conseguir mejores resultados y otros para su lucración personal y sacarse un sobresueldo o, en una gran parte de ellos, un sueldo (y nada malo); y lo de ambas partes es lícito. Nos centraremos en el mundo del deporte, pero no olvidemos que esta «problemática» entre profesionales del sector e influencers existe en el 100% de los sectores.
¿QUÉ BUSCAN LAS MARCAS? ¿A QUIÉN PREFIEREN, A PROs O A INFLUENCERs?
No prefieren ni a PROs ni a influencers, sólo quieren obtener un retorno económico o publicitario a cambio de su dinero o material (que indirectamente también es dinero). Nadie regala nada y no olvidemos que las marcas son empresas y no «las hermanitas de la Caridad», por lo que existen para ganar dinero o al menos ser rentables, nunca para perder. Si una marca da unas zapatillas a un deportista élite o a un influencer buscan que, gracias a la difusión de esa persona, al menos una persona compre unas zapatillas (o como mínimo que conozca la marca y se convierta en cliente potencial). Por este último punto podemos llegar a la conclusión de que buscan difusión traducida a impacto, por lo que hablamos de números, y las marcas buscan al que genere los números más altos.
El número de seguidores junto con las interacciones con las publicaciones nos dan como resultado un número más conocido como alcance (o impacto). Y aquí… ¡Se paga al mejor número!
VAMOS CON UN EJEMPLO PRÁCTICO…
Para ver más claro todo lo anterior vamos con un ejemplo práctico. Compararemos en números al francés Vicent Luis (triatleta PRO y campeón del mundo 2019) y a Valentí San Juan (influencer español conocido por sus participaciones populares en pruebas deportivas). Son dos personas elegidas al azar entre los dos «extremos», dos «cracks» cada uno en lo suyo. Para ello nos apoyaremos en la plataforma «The Social Flame», que nos muestra los datos más interesantes sobre un perfil público; dándonos una conclusión clara si nos paramos a valorar detenidamente 6 puntos:
- En primer lugar, el número de seguidores. Es el dato que podemos obtener de manera más fácil y rápida y, aunque pensamos que es en lo que se fijan las marcas, tan sólo es un dato más. Vicent Luis 127.300 frente a los 352.800 de Valentí San Juan. PRO 0-1 INFLUENCER.
- Likes promedios: Vicent Luis 14.049 frente a los 15.917 de Valentí San Juan. PRO 0-2 INFLUENCER. Este dato, lógicamente, varía mucho según el número de seguidores; por lo que también podríamos deducir que los seguidores de Vicent son mucho más fieles aunque su número sea más bajo.
- Comentarios promedios: 71 de Vicent Luis frente los 481 de Valentí San Juan. Una burrada de diferencia en uno de los datos más importantes, ya que es en el que Instagram se apoya para hacer recomendaciones a usuarios que no les siguen. PRO 0-3 INFLUENCER.
- Ratio de engagement: cálculo que se toma teniendo en cuanto las interacciones junto con el número de seguidores. 11,71% para Vicent Luis frente a los 4,65% de Valentí. Gol por toda la escuadra del triatleta francés. PRO 1-3 INFLUENCER.
- Likes Spread: el dato que demuestra cuánto de reales son los «me gusta». Cuanto más bajo es el dato, más posibilidades existen de que los seguidores sean falsos (bots). 29% de Vicent Luis frente a los 24% de Valentí. PRO 2-3 INFLUENCER.
- Costo estimado por post. ¿Cuánto vale el perfil de esa persona y cuánto podría cobrarte por hacerte un post publicitario? Vicent Luis vale 1.005€ por post mientras que Valentí San Juan se sitúa en los 1.138€. PRO 2-4 INFLUENCER.
RESUMEN…
Victoria para el INFLUENCER doblando la puntuación al PRO. Esto quiere decir que un influencer como Valentí San Juan es mucho más válido para las marcas que todo un campeón del mundo y respetado Vicent Luis. Y recordemos que Vicent Luis es uno de los PROs más seguidos y valorados por las marcas, mientras Valentí San Juan tiene por encima suyo a muchos/as influencers del ámbito deportivo. Esto ha sido un artículo basado en números que nos arroja un resultado que, mejor o peor moralmente, es el real.
¿Qué opinas al respecto? Déjanoslo en los comentarios…
Más artículos sobre «Al Rincón de Pensar»:
I: ¿Conoce el triatleta la normativa de su deporte?
II: España, el país de los 20 campeones nacionales.
III: Fuga de talentos en el Triatlón español.