El pasado fin de semana se celebró una edición más del Campeonato de España de Triatlón Olímpico. Un Campeonato de España más que, entre las diferentes modalidades que se vienen celebrando desde febrero con el Triatlón de Invierno, suman quince. La lógica dice que en cada prueba existirá un hombre o mujer (o equipos en las pruebas por clubes) que obtendrán la denominación de campeón/a nacional. Y así es en la realidad, aunque las redes sociales y la forma de denominación por parte de las federaciones nos hagan pensar lo contrario.
El primer y gran problema parte de los propios triatletas. Querer ser el más ‘top’ del pueblo y de la ‘grupeta’ hace que quieran atribuirse títulos ajenos. El problema viene cuando se pone el nombre pero no el apellido. Por poner un ejemplo práctico: los CAMPEONES DE ESPAÑA DE TRIATLÓN OLÍMPICO 2019 son Javier Lluch y Tamara Gómez. Por detrás de ellos existen múltiples, cada uno EN SU GRUPO DE EDAD, y con un mérito que desde aquí también admiramos. Campeón/a de España sólo puede haber dos. ¿En qué cabeza cabe que puedan existir cuatro que son los mejores? Quizá no se pone el apellido (campeón de España GGEE 40-44) y no se hace con maldad, pero crea una confusión, en la sociedad que no está dentro del Triatlón, con la cual indirectamente se desmerece a los que realmente sí lo son (los que ganan en la prueba élite).
El segundo problema puede partir de las propias federaciones (tanto regionales como nacional). Pero claro, vende más que todos y todas podamos decir que vamos al Campeonato de España. La lógica sería que se eliminara la designación de élite y la de grupos de edad y existiera UN SÓLO CAMPEONATO DE ESPAÑA, donde fueran los/las 100 mejores de nuestro país sin importar edades. Un Campeonato de España y, paralelamente, una prueba popular para todo aquel/aquella que quiera disfrutar de una prueba y tener la oportunidad de ver a los que realmente son l@s mejores de nuestro país.
¿Qué opinas al respecto? Puedes dejárnoslo en los comentarios de nuestras redes sociales.
Esto es un artículo más de nuestra sección «Al rincón de pensar», siempre desde una opinión personal; sin perseguir la verdad absoluta ni criticar a las federaciones ni triatletas que compitan en grupos de edad. Tienen exactamente el mismo mérito que los élites (y muchas veces incluso más) pero, puestos a aportar cada uno nuestro granito de arena para que el Triatlón crezca, debemos cuidar las redes sociales y no quitar protagonista a quien realmente son los/las mejores.
También puedes leer el nº1 de «Al rincón de pensar»: [AL RINCÓN DE PENSAR I] ¿Conoce el triatleta la normativa de su deporte?