Este fin de semana se disputará en A Coruña el Campeonato de España de Triatlón Olímpico. Es sin duda el campeonato nacional más importante y con más nivel de la temporada en el panorama español, por lo que podremos ver unas bonitas luchas por el cetro nacional, especialmente en la tarde del sábado con las citas élite.
David Castro contra todos
La responsabilidad de gran favorito es obligada dársela a David Castro. El manchego viene de hacer buenas pruebas a nivel internacional; capaz de salir en cabeza en la natación y, si no hay sorpresas en bici, es el mejor triatleta a pie de la actualidad, por lo que sus rivales tendrán que jugar una carrera muy estratégica si quieren dejar al ‘torero en la puerta de enfermería’. Causan ausencia otros grandes nombres que son ahora el TOP de nuestro país como Genis Grau, Roberto Sánchez Mantecón, David Cantero o Alberto González.
Entre sus máximos rivales se encuentra el gallego Antonio Serrat, de calidad sobrada que aún no ha terminado de dar la campanada en un campeonato nacional pese a ser indudablemente de los mejores durante los últimos años. En esa lucha al máximo nivel podrían entrar otros como Nacho Gálvez, Andrés Cendán, Jordi García, Kevin Viñuela, Ángel Sánchez, Cesc Godoy, Antonio Benito, Iván Gil, Ander Noain, Andrés Hilario o un grupito de triatletas muy jóvenes y con menos experiencia en esta distancia pero sobradamente preparados para luchar por los puestos de honor; como Esteban Basanta, Andrés Prieto, Miqui Riera, Nicolás Heredero o Joan Reixach.
También habrá que prestar atención a otros triatletas de muy buen nivel que dependerán más de su llega a la T2 para tener opciones de sacar un buen resultado; como el campeón mundial de Acuatlón Cristian Fernández, Nicolás regidor, Carlos Lozano, Ignacio González, Ander Segurola, Alejandro Torres o el valenciano Miguel Guzmán; quien viene de estar más centrado en el atletismo con grandes resultados.
Prueba muy abierta en el nacional femenino
Si bien en la prueba masculino hay algunos nombres más claros, mucho más abierta están las cosas en la cita femenina, sin ningún nombre que destaque muy fuerte por encima del resto ante la ausencia de mujeres WTS como Juan, Pintanel, Guerrero, Santamaría, Casillas o Godoy. De la ‘start list’ es la gallega Natalia Castro la más rodada al máximo ritmo internacional este año y es una de las contendientes al triunfo junto con la joven María Teresa Jiménez-Orta (ganadora de dos clasificatorios en pocas semanas), María Casals, María Varo, Iratxe Arenal, Sofía Aguayo o Elsa Pena. Entre esas favoritas también tendríamos a Sara Pérez, dedicada a FULL a la media distancia pero una de las que llegará a la T2 en cabeza, si bien un 10K rápido puede quedar más corto y difícil para ella.
Muy cerca de estos otras mujeres también en forma que tendrán que apostar por llegar a la T2 en cabeza para luchar por todo como Marta Borbón, Marta Cabello o Marina Muñoz contra otro grupito de triatletas menos adaptadas a la distancia pero de mucho nivel como Raquel Alzaga, Paula del Pozo, Paula Sánchez, Lucía Acosta o Carla Guisande. También habrá que prestar atención a otras mujeres que siempre están en la pomada como Sara Alemany, Yaiza Saiz, Tania Álvarez o Anna Flaquer.
¿Dónde verla en directo?
Las pruebas élite se disputarán a lo largo de la tarde de este sábado 1 de julio. Ambas se podrán seguir en directo a través de RTVE Play con la élite femenina en acción a las 18:15h y la élite masculina a las 20:20h.