El COVID-19 ha cambiado las reglas del juego y ha paralizado (casi) el mundo entero. Los deportistas son otro de esos gremios que tienen que adaptarse a las circunstancias y a la ‘nueva normalidad’; siendo casi siempre los deportistas profesionales los más olvidados. Si el comercio o la hostelería tiene que seguir caminando, ¿por qué el deporte no? Debate aparte. Esta (obligada) evolución de nuestros deportistas élites/profesionales los ha llevado a buscarse nuevos caminos entre tanta penumbra; como es el caso de nuestro protagonista de hoy, Ander Okamika.
El panorama del Triatlón nacional e internacional está por los suelos, sin competiciones y sin previsiones de ellas. Dos opciones: lamentarse o tratar de buscar el lado bueno y una oportunidad entre ‘ toda esta mierda’. Okamika elige lo segundo y encuentra la posibilidad de potenciar su forma sobre la bicicleta aprovechando que el ciclismo ha echado a andar… «Fue improvisado a finales de junio. Viendo que el calendario de Triatlón MD/LD no tenía muy buena pinta, nuestro director Pablo García se puso en contacto con el director del «Netllar Tellcom Alé», que tiene buena relación. Vimos que el calendario amateur era bastante amplío (ahora han caído bastantes pruebas de nuevo) y pensamos en hacer un verano diferente».
Y en su estreno, en La Vuelta Ciclista a Zamora, se ‘coló sin permiso’ entre los mejores… «La valoración es muy buena. Para no estar acostumbrado a tanto cambio de ritmo, arrancadas y carreras tan locas, creo que me he amoldado bastante bien. Me quedo con la espina de perder tiempo en la etapa reina por calambres pero estoy contento con la primera vuelta».
Un triatleta luchando hasta el final de tú a tú en puestos de TOP-10… «Me veían como a otro ciclista más y en el equipo me han acogido muy bien. En el pelotón había tensión y enganchones típicas de este tipo de carreras pero bien».
Como su estreno fue de sobresaliente, y como hay que seguir aprovechando las oportunidades que brinda la vida, en agosto disputará el Campeonato de España profesional de ciclismo, donde compartirá salida con varios de los mejores ciclistas de nuestro país… «Me han brindado esa oportunidad y no he dudado en aprovecharla. Lo prepararemos lo mejor posible bajando las cargas de natación y carrera a pie pero sin abandonarlos con la esperanza de poder hacer Triatlón en septiembre/octubre».
Otro compañero de equipo y batallas, Gonzalo Fuentes, también ha aprovechado la situación para transformarse sobre los pedales. Concentración en Pirineos y poniendo la guinda al pastel ganando la Marcha Cicloturista ‘La Indurain’. El ‘Alusigma Peñota Dental Triatlón’ esun equipo enamorado de la bicicleta, no estaría mal una sección ciclista para correr en este tipo de pruebas y ofrecer a todos sus integrantes un giro de tuerca… «Pablo (el director del equipo) ya está dandole vueltas al tema jajajaja».
Aunque esperemos que se pueda volver a competir en Triatlón nacional/internacional antes de despedir al 2020, la incertidumbre está encima de la mesa. Pase lo que pase, estos meses no serán de tiempo perdido, ya que el trabajo hecho sobre la bicicleta hubiera sido «imposible» sin la llegada del COVID…»Todavía mantenemos la esperanza de poder competir, pero viendo la situación actual tampoco me extrañaría que sea un año en blanco en cuanto a competiciones de triatlón se refiere. Me considero un triatleta bastante completo en las tres disciplinas, no soy ni nadador ni corredor top pero me defiendo bien y sin duda mi punto fuerte sería la bici. Entonces la táctica seria perder lo mínimo posible respecto a la cabeza de carrera contra los buenos nadadores, luego en bici intentar recortar lo máximo y si es posible hacer hueco. Y terminar la carrera a pie con un segmento sólido».
Hay que aprovechar la buena forma sobre la bicicleta para correr en pruebas de MD/LD de nivel internacional de franquicias como IM o Challenge… «Este año ya tenía pensado hacer algún IM 70.3 con licencia PRO de un día. Veremos cómo evoluciona todo, en octubre hacer alguna no estaría mal».
Es momento de apostar por el ciclismo y para ello (si se quiere rendir) hay que modificar el resto de entrenamientos… «Pues en estos momentos hemos decidido bajar cargas de natación y carrera a pie. A nivel personal la natación creo que no me desgasta para lo entrenos exigentes de bici, pero la carrera a pie es verdad que muscularmente de deja tocado».
Y si el COVID da permiso y el destino lo permite, se cerrará el año con un último trimestre de Triatlones… «En un principio, en septiembre correré la Copa del Rey de Triatlón para ayudar el equipo, para una semana después correr el Campeonato de España de Media Distancia en Bilbao. En octubre me gustaría debutar en IM 70.3 aunque todavía no lo tengo nada claro. En noviembre correré también con el equipo en el Campeonato de España de Duatlón Contrarreloj por equipos de Avilés».
Un ejemplo de saber sacar petróleo donde sólo parecer haber lodo. ¡Mucha suerte en lo que hagas Oka!