En su viaje de regreso de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) tras 7 días de infarto con un 2º puesto en IM Buenos Aires y un triunfo en Challenge Ciudad del Cabo, Pablo Dapena nos cede unos minutos para contarnos como han sido estas pruebas y cómo plantea el 2020; aunque este 2019 aún le queda un «último baile» en el Challenge Daytona, en poco más de un mes…
1. Un gran 2019 culminado con un 2º puesto en IM Buenos Aires y un 1º en Challenge Cape Town; todo esto en 7 días. ¿Cómo valoras tu temporada?
Para hacer un balance de la temporada tendré que esperar al 15 de diciembre, donde disputaré el Challenge Daytona. Ha sido un año de mala suerte en pruebas Challenge (pinchazo en Madrid, esguince en Praga, caída en Mallorca…) y sólo tengo puntuadas 5 pruebas; por lo que disputaré Daytona con el objetivo de tener las 6 pruebas puntuables de este 2019.
2. Subcampeón del Mundo Larga Distancia en Pontevedra, ante tu gente y en los lugares que llevas entrenando muchos años. ¿Fue más especial el triunfo del pasado año en Fyn (Dinamarca) o el 2º puesto de este 2019?
Sin duda ha sido mucho más especial el Mundial LD de Pontevedra que el de Fyn del pasado año. Quedar segundo detrás de quien quedé (Javier Gómez Noya) es casi como ganar la prueba, al igual que poder vencer a triatletas de la talla de Terenzo Bozzone. Al final Pontevedra es un pueblo y nos conocemos todos, y para mí fue un gran orgullo sacar ese resultado y poder cruzar la línea de meta andando y celebrándolo con mi gente.
3. Viajes caóticos entre continentes con numerosos problemas que pueden acarrear más cansancio y estrés que la propia competición. ¿Mala suerte para Dapena o un problema muy generalizado?
En el tema de los viajes no sé si es un problema generalizado, pero yo cada vez que cojo un vuelo me pasa algo. Desafortunadamente tienes que acostumbrarte a vivir con ello. Ahora estoy de vuelta a Vigo y, si mi bicicleta no llega, ya lo veo como una situación normal y tengo que ‘pasar’ un poco de ello.
4. Ya clasificado para el Mundial IM 70.3 de 2020. ¿Será tu objetivo principal? ¿Volverás a intentar el triunfo en el ranking Challenge?
Hay posibilidades de todo. Aún no he pensado nada para 2020, pero tengo la suerte de estar clasificado ya para el Mundial de IM 70.3, por lo que puedo liberarme un poco de IRONMAN; aunque quizá dispute alguna como el Campeonato de Europa o alguna otra en la que haya buenos premios económicos.
El año que viene intentaré estar en pruebas de Challenge y en el Mundial de Larga Distancia que se disputará en Almere (y que también será prueba del circuito Challenge), por lo que puedo aprovechar a puntuar doble. Este Mundial LD será en septiembre y el Mundial de IRONMAN 70.3 en noviembre, así que la apuesta será alargar la temporada y llegar en buen estado de forma.
5. Este año estarás entrenando una parte de la temporada en Pontevedra, con un gran grupo a las órdenes de Carlos Prieto y Jonathan Cancela. ¿Hay alguna prueba IM en mente para preparar o por el contrario seguirás centrado en la media distancia? ¿Posibilidad de verte en alguna prueba de corta distancia?
Voy a estar entrenando en Pontevedra y con Carlos Prieto, como siempre. No voy a tener los mimos entrenamientos que el resto del grupo, ya que muchos triatletas que están aún necesitan madurar; y estarán en una etapa por la que ya he pasado yo los años anteriores entrenando con Noya. Tener más compañeros de entrenamiento siempre es beneficio para todos, y que sean jóvenes también, ya que me ‘obligarán’ a apretarme más. La apuesta con Carlos y Jonathan siempre es buena.
Del circuito nacional cada vez me veo más fuera. Tengo sponsors de afuera de España y tengo que cumplir con ellos y no con marcas de aquí. Este año no he podido competir nada en España por temas de calendario, y el año que viene veremos, ya que hasta que no acabe esta temporada no voy a organizar nada.