Hace escasas tres semanas se ha dado por finalizadas las ‘SuperLeague Triathlon Series 2022’, un conjunto de cinco eventos que ha dado la vuelta al mundo para repartir algunos de los mejores premios vistos en el Triatlón. La gran final, celebrada el pasado 29 de octubre, se disputó en NEOM, una ciudad perteneciente a la Provincia de Tabuk (noroeste de Arabia Saudí) que aún no existe; ya que se encuentra en construcción y la cual promete ser la ciudad más avanzada tecnológicamente del mundo.
Tras anunciarse esta sede, se generó en el ‘mundillo’ del Triatlón una buena polémica acerca de si era ético llevar a Arabia Saudí esta prueba a causa de sus controvertidas normas sociales; y más aún de disputarse en una ciudad que ni siquiera está construida y donde tan sólo hay desierto. Todos lo achacaban a una cuestión puramente económica, que también, aunque el CEO de la SuperLeague Triathlon, Leonid Boguslavsky, ha defendido con más justificaciones la razón de llevar una prueba aquí.
«Somos un disruptor y un equipo que continúa rompiendo barreras, para crecer y superarse. Expandirnos a ocho eventos durante el año, y cinco en la Serie de Campeonato, es un gran paso y no dejaremos de traspasar los límites», comentaba con prudencia pero poca humildad el magnate e inversor ruso.
Sabe que NEOM es polémico pero le da igual
Ante su valoración de la temporada 2022, rápidamente ha saltado a defender a NEOM como sede de la última prueba del campeonato, asegurando que es otra decisión para «romper límites» y que veremos a Arabia Saudí con más pruebas suyas: «Entiendo que ir a NEOM es una decisión controvertida, pero creo que tenemos una oportunidad única de ser los primeros en derribar barreras. Si en la vida tienes diferentes posiciones, puedes reconocer eso y trabajar para acercarlas a donde quieres estar, o te mantienes firme y continúas aislándote, lo que no veo que vaya a mejorar una situación».
«Con nosotros yendo a Arabia Saudita, hemos sido muy claros sobre lo que representa el deporte y lo que estamos allí para lograr, que es la igualdad para hombres y mujeres. Las mujeres obtuvieron el mismo premio en dinero, el mismo tiempo de televisión y salieron a la región y entrenaron en público con la misma ropa que usan en cualquier otro lugar. Fuimos a las comunidades en Jeddah y nos comprometimos. Tuvimos a nuestros profesionales entrenando a niñas y niños en edad escolar, inspirándolos, mostrándoles los valores de nuestro deporte y la igualdad, y trabajamos con la Federación Saudita de Triatlón para hacer crecer el deporte. También tuvimos el hito de tener al primer israelí en participar en un evento deportivo saudita, rompiendo otra barrera.
Estamos empujando los límites para generar cambios, y creo que es un enfoque mucho más fuerte y constructivo que aislar y oponerse, y vemos que Saudi y NEOM están trabajando con nosotros para que eso suceda en todos los frentes», defiende el máximo mandatario de la SuperLeague Triathlon.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!