La pasada semana se ha celebrado la primera toma de contacto con los Juegos Paralímpicos de París 2024 con algunos/as de los paratriatletas que lucharán por su sueño olímpico. El Paratriatlón español sigue en su mejor momento y la Federación española de Triatlón continúa apostando por su equipo de paratriatletas para que nos brinden muchas alegrías los próximos años; especialmente con muchos jóvenes en liza.
Con Kini Carrasco como director de orquesta de nuestra #ParaTriArmada, once son los componentes que forman parte del programa de promesas paralímpicas Road To París 2024. Paratriatletas con historias detrás llenas de emociones, lucha y sueños… ¡Los conocemos!
RAFAEL CABELLO
Soy Rafael Cabello Sánchez, tengo 22 años y tengo una discapacidad visual por una enfermedad de nacimiento y por perder el ojo derecho a las 6 años por una infección. Esto no me ha parado, mas bien ha sido un aliciente para perseguir mi gran sueño que es estar en Paris 2024 y por el cual lucho desde los 16 años.
CRISTINA MIRANDA
Cristina Miranda, tengo 34 años y soy natural de Mérida. Actualmente soy administrativa, aunque siempre me he dedicado al deporte, siendo Licenciada en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte. Hace unos años trabajando en el Centro Deportivo, el cual, dirigía y coordinaba, tuve un accidente laboral ayudando a uno de los socios. De tal manera que por salvarle la vida, su barra, con un peso de 150 kilos me hizo desequilibrarme al quitársela de encima, y me cayó justo en la articulación del tobillo derecho, resultando mas tarde 15 meses de recuperacion, 4 operaciones y en definitiva, me dejó una discapacidad física y un tobillo rigido. Actualmente, llevo 1 año y medio perteneciendo al Equipo de Promesas Paraolimpicas de Triatlon, y a dia de hoy, lo que un dia me dijeron que no podría volver hacer, está creando y ha creado llegar hacer mi sueño realidad.
Para mí el deporte es mi vida, mi pasion y mi aliciente cada dia, porque me hace creer, soñar e ilusionarme cada dia y levantarme que aun puedo hacerlo. Mis aspiraciones a dia de hoy es seguir disfrutando de cada dia, cada entrenamiento, cada competicion, y por supuesto, algun dia llegar a esos Juegos Paraolimpicos de Paris 2024, o los que vengan.
MARÍA
María, en realidad el mono de Tri dice GUIDE. El deporte tiene esa magia porque nos ayuda a mejorar, a creer en nosotros mismos, a superar nuestros. Creo que el paratriatlon sigue haciendo magia, dando la oportunidad al paratriatleta de desarrollarse en un deporte, de mejorar, de competir pero sobre todo de conseguir imposibles, de crear y creer. A ojos del mundo no tengo ninguna discapacidad, pero desde que he empezado como guía y en esta concentración quiero decir todo lo que estoy viviendo del paratriatlon. Desde la generosidad de los entrenadores que buscan sacar lo mejor de cada uno hasta la capacidad de cada uno de estos paratriatletas Juniors a adaptarse a cualquier situación, sea a cual sea su discapacidad. El fracaso no es una opción, y cualquier tropiezo es un levantarse y volver a intentarlo. Quizá esa sea la discapacidad de los “que no tenemos”. Así que gracias por la oportunidad de aprender de ser ejemplo y de compartir como guía o aprendiz de verdaderos @maestros de vida.
ANTONIO FRANCISCO GARCÍA
Mi nombre es Antonio Francisco García Rubio, tengo 26 años. La discapacidad que tengo es de nacimiento, llamado Síndrome de Poland, él cual afecto mi brazo izquierdo y con menos desarrollo muscular, pero esto no me ha echo ser menos que los demás y demostrandome a mi mismo que luchando, trabajando, ser constante, se pueden conseguir grandes metas.
BARTOMEY CALDENTEY
Soy Bartomeu Caldentey Santandreu, tengo 18 años y a raíz de un ictus al nacer tuve una parálisis cerebral. A mi el deporte paralímpico me ha dado un aprendizaje de valores, fuerza y persistencia.
SAMUEL RODRÍGUEZ
Soy Samuel Rodríguez, tengo 17 años y nací con una malformación en el brazo izquierdo. El Paratriatlón me ha hecho madurar y me ha enseñado a afrontar la vida de otra manera. Mi sueño es ir a París 2024.
EVA MARÍA CAMBRERO
Me llamo Eva Maria Cambero Roldán, tengo 32 años y padezco una enfermedad visual degenerativa que me afecta a la visión central y periférica y que poco a poco me va dejando ciega. Para mi el deporte es una forma de vida que hace que me vaya superando día tras día y afronte retos tanto a nivel deportivo como a nivel personal. El Triatlón me está enseñando que tengo que desaprender para aprender a ver las cosas de la mejor manera posible y de forma diferente y que las cosas, para bien o para mal, siempre pasan por algo; y bajo mi punto de vista hay que tener la capacidad de acogerlas. En un futuro tengo como objetivo poder llegar a unos juegos paralímpicos.
ANDREA MIGUÉLEZ
Soy Andrea Miguélez Ranz, tengo 18 años y con 6 años me operaron de una malformación en el cerebelo llamada Arnold Chiari. Esta operación me trajo con ella secuelas que hacen que a día de hoy pueda practicar el deporte de la forma que lo estoy haciendo. Mi sueño es estar entre los más grandes del deporte en unos juegos paralímpicos.
CRISTÓBAL RAMOS
Soy Cristóbal Ramos, tengo 37 años y hace 9 una caída de bici me provocó una lesión medular que me dejó en silla de ruedas. Lejos de amedrentarme decidí seguir practicando deporte, esta vez adaptado. Empecé con el ciclismo y continué con el que hoy días es mi pasión: el Paratriatlon. Sueño con estar en unos juegos paralímpicos y si no seguiré disfrutando del deporte.
ABEL TORREBLANCA
Hola soy Abel Torreblanca y tengo 18 años. Llevo practicando triatlón desde prácticamente los 6 años. Mi discapacidad es del tipo visual y la tengo desde nacimiento (consiste en una visión de tubo, es decir, no tengo campo visual). Tengo muchas ganas de seguir compitiendo y ojalá pudiera llegar a París…
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!
[ngg src=»galleries» ids=»21″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]