A raíz de la polémica tras el comunicado de la Federación castellano leonesa de Triatlón sobre lo que sucede con sus deportistas becados y el funcionamiento de la residencia Río Esgueva de Valladolid, hemos querido hablar con varias de las partes implicadas para conocer más acerca de este caso.
En primer lugar, y pese a las acusaciones contra el funcionamiento y control de la residencia sobre sus deportistas internos, hemos hablado con varios implicados:
“Esto me ha pillado por sorpresa. En los 3 años que he estado en la residencia nunca he visto nada de lo que se indica en el comunicado. Existen controles de horarios y disciplina, y también hay cámaras. De hecho en la residencia esto ha chocado mucho y los deportistas están indignados y no entienden que se digan cosas falsas para solucionar los problemas internos del centro de Triatlón. En la residencia nunca nadie ha consumido alcohol ni cosas mayores”, nos ha comentado el triatleta soriano Jaime Izquierdo.
Aparte de Jaime, también hemos podido hablar con otros deportistas de diferentes disciplinas, coincidiendo en lo mismo que el triatleta: “En la residencia existe una disciplina exigente. Horarios de entrada y salida, obligación de estudiar y, por supuesto, también de entrenar y competir. Nunca hemos observado nada de lo que se comenta en el comunicado”. Varios deportistas han mostrado su indignación a través de las RRSS ya que, aunque no se trate de su deporte, esto les perjudica al estar también internos en dicha residencia, causando malestar entre ellos y cierto enfrentamiento contra los triatletas.
Respecto al bajo rendimiento y ‘pasotismo’ de los deportistas que se hace querer mostrar en el comunicado, también hemos obtenido información que desmienten dichas palabras. “Desde que se me expulsó del centro (alegando cosas inciertas sobre mí), solicité una beca por club y me he dedicado a entrenar y estudiar. El resultado ha sido que he mejorado mis resultados académicos y deportivos a pesar de las trabas que me han puesto (presiones psicológicas e imposibilidad de usar ciertas instalaciones a pesar de ser deportista de alto nivel)”, comenta Jaime Izquierdo.
Sobre este tema también se ha manifestado Raúl Manso que, tras conseguir buenos resultados deportivos, fue expulsado del centro, también sin motivo justificable. “Pueden fallar 2, 3, 4 y hasta 5 deportistas. Pero cuando la mayoría falla y acaban marchándose por no poder aguantar más esa situación, quizá el problema no sea de los propios deportistas. Te controlan hasta el punto de no poder hacer otra cosa que no sea dormir y entrenar, viviendo en una continua tensión. Llega a ser normal que la gente se ‘queme’ y no quiera saber nada más de esto. Aunque pueda darse algún caso, generalmente lo que fallan no son los deportistas, sino la persona que los controla y entrena. Esta persona ha demostrado año tras año que no es la indicada para llevar un centro de tecnificación. Creo que mientras esté él al mando ese centro no va a progresar y nunca se va a convertir en lo que esperamos todos los castellano leoneses. Esto lleva pasando varios años y nunca se ha tomado medida contra un entrenador que no puede estar al frente”.
Hemos hablado con otro de los triatletas que han estado internos en la residencia, Lucas Izquierdo, campeón de España de Duatlón júnior el pasado año: “Sobre las noticias acerca de los deportistas de tecnificación triatlón poco puedo comentar pues este año no fui becado y desconozco la situación actual. En cuanto a los comentarios sobre la residencia Río Esgueva no percibo ninguna de las acusaciones realizadas. Sólo llevo dos años de interno y lo que conozco hasta la fecha son deportistas que se esfuerzan todos los días por estudiar y entrenar de la mejor manera posible para conseguir sus objetivos. Este año, como el pasado, estoy contento porque mis resultados académicos -ahora estoy terminando en la UVA primero de grado de Comercio- y en lo deportivo, si el otro año fue bueno consiguiendo el campeonato nacional de duatlón y representando a España con la selección. Este año va muy bien pues he vuelto a revalidar, por segundo año consecutivo, el subcampeonato de España de triatlón de invierno, y a nivel de Castilla y León el campeonato de triatlón de invierno y ,el otro finde, el campeonato de duatlón sprint. Como deportista no entiendo cuáles son los motivos y con qué pruebas se han hecho estos comentarios hacia los compañeros de la residencia pero pienso que es muy poco sensato y ejemplar culpar a los demás de los fracasos académicos y deportivos propios. Ir a encontrar fuera lo que tal vez son problemas internos que hay que analizar para mejorar el triatlón castellano leonés que es lo nos interesa a todos. Lo que si me gustaría apuntar, porque me afecta directamente, es que este año a varios deportistas castellano leoneses de Alto Nivel, con los mejores resultados deportivos y académicos en las distintas disciplinas, nos han dejado fuera de los beneficios de la tecnificación deportiva en triatlón suponiéndonos un esfuerzo de tiempo y económico extra. El triatlón es un duro pero gratificante deporte que entre todos deberíamos tratar de mejorar en Castilla y León”.
Por otro lado, hemos recibido una opinión totalmente contraria a las anteriores. Se trata de la de Jesús González, que recientemente ha abandonado el Centro y ha vuelto a su ciudad: “Antes los horarios nocturnos eran cada hora, lo que daba paso a un continuo trasiego de gente entrando y saliendo de la residencia a altas horas, con ruido y molestando a los que estábamos en la biblioteca, y en algunos casos con evidentes síntomas de haber consumido alcohol. Portazos, voces, golpes contra las paredes…y me consta que no era yo el único perjudicado. Este año al restringirse los horarios de la residencia se daban otras situaciones, como gente esperando tirada en la puerta a que abrieran, etc. El tema de conversación de las comidas solía ser la borrachera de la pasada noche o la que tocaba esa misma. La gente entraba a comer con resaca y sin ningún reparo alardeaban de ello; mientras que la directora afirmaba que se cumplían las normas. A causa de bulos que se extendieron, una compañera mía sufrió marginación y bullying. Este año también se ha cagado mucho contra los entrenadores y contra mi a causa de mas bulos. Los deportistas se defendían con: ‘mientras no afecte a nuestro rendimiento académico y deportivo no pasa nada por irse de copas’”.
Estas son las declaraciones de algunos de los implicados, y en los próximos días os traeremos más en el caso de que nos hayan llegando. Tenemos nuestras RRSS y correo electrónico (info@objetivotriatlon.com) a la disposición de todo aquél que quiera compartir su opinión con los lectores.