Está claro que a cada triatleta le viene mejor unos formatos u otros; y también estaba claro que los nuevos formatos de la WTS Montreal iban a generar polémica a favor y en contra. Este fin de semana veremos el debut de los formatos se semifinales sprint y finales eliminator en una prueba ITU, concretamente en la penúltima cita puntuable para el Campeonato del Mundo 2021.
La primera polémica en saltar a la palestra viene de la holandesa, Maya Kingma, actual líder del mundial, quien rechaza correr en Montreal al no estar de acuerdo con este tipo de formatos en una prueba de mundial. Así lo ha confirmado la propia deportista a través de sus redes sociales para mostrar su indignación, dando las razones por las cuáles no la veremos en acción.
«SUPERSPRINT/ELIMINATOR ES UNA DISCIPLINA DIFERENTE EN EL TRIATLÓN»
«Como líder actual del WTS, recibo muchas preguntas sobre por qué no corro en Montreal. Esto no tiene nada que ver con el descanso, sino con el nuevo formato ‘superprint / eliminator’. En mi opinión, esta es una disciplina totalmente diferente dentro del triatlón, al igual que lo son las carreras de distancia olímpica a un Ironman. Por lo tanto, no tiene lugar dentro de nuestra serie de campeonatos mundiales».
LA GUSTAN ESTOS FORMATOS, PERO NO PARA EL MUNDIAL
«Si correré pruebas de la Superleague Triathlon porque es divertido y un gran evento por sí solo. Un formato emocionante donde los héroes de las WTS se exhiben en todo el mundo».
LAS RAZONES POR LAS QUE MAYA CONSIDERA QUE NO DEBERÍAN DE TENER CABIDA ESTOS FORMATOS EN UN MUNDIAL
«Me he entrenado para distancia olímpica en los últimos 11 años. Entonces, ¿por qué este superprint es una disciplina diferente? Algunos puntos clave:
– Obviamente, la distancia y el tiempo.
– La cantidad de carreras en un fin de semana: hasta 5 superprints. Así que múltiples sprints de carrera máxima de 1,5k no es algo de lo que todo el mundo sea capaz.
– Las tácticas: un superprint, es solo eso, un sprint.
– Más énfasis en la carrera: la transición es mucho de correr también, lo que se suma en un evento tan corto.
– Menos tiempo para lidiar con la mala suerte: quedar atrapado en la natación o alguien chocar frente a ti, simplemente no hay tiempo para compensar eso.
– La injusticia de no competir en todo el campo en la serie: imagina la diferencia entre dos eliminatorias si en una serie tienes una nadadora fuerte como Jess Learmonth y una corredora fuerte como Beth Potter en la otra, ¿cómo puedes comparar estos resultados?»
UNA OPINIÓN QUE MÁS TRIATLETAS TIENEN MIEDO A CASTIGAR PÚBLICAMENTE
Kingma asegura que son muchos más los triatletas que comparten su opinión, pero que por diferentes motivos no lo manifiestan: «No estoy solo en mi opinión sobre este formato y es algo que he escuchado de otros deportistas. Sin embargo, es difícil hacerse oír. Muchos atletas intentaron hablar, ya que están sucediendo muchas cosas extrañas con las carreras del WTS 2020-2021-2022, por ejemplo, incluidos los Juegos Olímpicos, incluidos los nuevos formatos, que comienzan la temporada 2022 en 2021, etc. Pero esto es difícil, porque nuestras carreras dependen de estas series».
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!