Tras un 2021 siendo el año más escandaloso en cuanto a dopaje en el Triatlón se refiere, la ITU trata de poner cartas en el asunto para tratar de frenar los positivos detectados tras los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Cinco triatletas cayeron en firme el pasado año, un ratio de ‘cazadas’ bastante elevado para tratarse de un deporte donde no compiten más de 60 triatletas en el máximo nivel.
La ITU anuncia que ha firmado un acuerdo con la ITA (Agencia Internacional de Pruebas) para delegar en ellos toda la gestión del programa Antidopaje, al menos, hasta 2024. Esta organización independiente será la encargada de realizar todos los controles, tanto dentro como fuera de competición, así como de gestionar los pasaportes biológicos de todos los triatletas incluidos en su programa. Según declaraciones de Marisol Casado, presidenta de la ITU, esta firma es un éxito para acabar con la lacra del dopaje en nuestro deporte: «Este acuerdo es un paso adelante muy importante para garantizar la plena independencia de nuestro programa antidopaje, y estoy absolutamente convencida de que esta cooperación traerá un gran éxito a nuestra organización”.
Tan sólo esperemos que esto sirva para dar también más publicidad a los triatletas que den positivos en controles de dopaje; unas noticias que, por el momento, se esconden entre las «noticias secundarias» de algunas federaciones…
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!