Sin duda Kristian Blummenfelt ha sido la gran sensación del 2021 (y promete serlo también del 2022). Hasta tal punto llega su pasión por nuestro deporte y las famosas «ganancias marginales», que hasta el New York Times se ha interesado por conocer al triatleta noruego y a todas las personas que lo rodean para ser el mejor triatleta del momento.
IRONMAN COZUMEL, EL COMIENZO DE TODO
El récord del mundo de distancia FULL (no oficial) conseguido por Blummenfelt y sus 7h21min de esfuerzo lo terminaron de poner en el mapa mundial. No sólo era campeón del mundo y olímpico, sino que también era un claro candidato a dominar la larga distancia mundial, todo en un mismo año. En el mes de mayo tratará de ganar el Mundial IRONMAN que se celebrará en St. George, por lo que Blummenfelt no se conforma con lo que tiene y siempre quiere ir un paso más allá para limar detalles y seguir siendo único.
BLUMMENFELT, UN «CONEJILLO DE INDIAS DISPUESTO A TODO»
¿Cuál es uno de los mejores secretos (y para nada guardado) del éxito de Kristian Blummenfelt? Que acepta todo tipo de prueba que le pueda ayudar a mejorar, sin importarle si el resultado es el esperado o no. Fue el ingeniero Olav Aleksander Bu el que se dio cuenta de que el Triatlón «estaba en pañales» en términos tecnológicos, por lo que Noruega aceptó dejar a sus atletas para hacer de «conejillos de india». Desde numerosos estudios de monitores de frecuencia cardíaca, pruebas de VO2 max y reservas de glucosa; hasta el mínimo ajuste biomecánico en las tres disicplinas.
LO ÚLTIMO: BEBER AGUA CON ISÓTOPOS DE OXÍGENO DE 2.000$
Han querido llevar el estudio del cuerpo y la mente un paso más allá. Olav Aleksander Bu pidió a Blummenfelt que bebiera una botella de agua infundida con isótopos de oxígeno valorada en 2.000$ para después pedirle recoger su propia orina y analizar la eficiencia de oxígeno de esta. No sólo eso, Aleksander también recolecta heces fecales y las quema para entender como se metabolizan los carbohidratos.
También han revelado en este reportaje que su triunfo en los JJOO de Tokyo 2021 se debió a comprender sus datos recopilados con sensores de calor, donde sabía cómo tenía que ir la temperatura de su cuerpo en cada momento para ser de los pocos que no desfalleció en la carrera a pie por la quema de glucógeno.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!