En nuestro especial de directo de la mano de BeYourBest hemos tenido un día más la presencia de Jorge García, director de competiciones de la Federación española de Triatlón, que nos ha contado las actualizaciones de los últimos días respecto al calendario español de competiciones frente al COVID-19.
En primer lugar Jorge García ha instado a mantener la calma y dejar que los días vayan pasando ya que asegura que «la temporada no empezará hasta que no haya luz verde por parte del Gobierno de España de que se pueden realizar competiciones con plenas garantías de salud para los deportistas». Por el momento asegura que todo el calendario sigue bajo lo previsto, exceptuando las competiciones de abril y mayo que han sido aplazadas o canceladas.
Todo apunta a que «nos podamos ir hacia finales de verano para empezar a competir, lo que obligaría a una reestructuración total del calendario». Se abre un escenario principal donde se podría empezar a competir la segunda quincena de agosto alargando la temporada hasta el mes de noviembre: «La prioridad es la Liga Nacional de Clubes de Triatlón y los campeonatos individuales. La Liga Nacional de Duatlón no me preocupa tanto ya que incluso podríamos llevarla hasta noviembre sin ningún problema. Estamos barajando las diferentes opciones y no tendremos más problemas salvo que la cosa empeore; con las sedes no tenemos ningún problema ya que están dispuestas a todo».
Respecto a la noticia que ofrecíamos ayer de la cancelación del Campeonato de España Escolar y Campeonato de España de Autonomías: «En la reunión de las federaciones planteamos el cancelar esta prueba y mantener a Valladolid como sede para 2021; ya que esta ciudad tiene detrás un proyecto replicando el Campeonato de España de Triatlón que se celebró allí en el año 2004. Muestro objetivo como federación es intentar estar en el centro de todas las ciudades y la idea de Valladolid es acabar de nuevo en su Plaza Mayor, por lo que mantendremos esta sede para el próximo año».
Respecto al calendario internacional ha asegurado ser más complicada la reestructuración y su vuelta a la normalidad: «A nivel nacional podremos comenzar antes que a nivel internacional, por una cuestión lógica de movimientos de deportistas. En el plano internacional no habrá pruebas hasta que no exista una igualdad y estabilidad a nivel mundial, ya que siempre buscamos la igualdad de oportunidades y no sería justo que los deportistas de unos países pudieran viajar y otros no. De nuevo aquí se nos abren otros dos escenarios: que se tenga que suspender toda la temporada o que podamos proceder también a la reestructuración de todas las pruebas en el calendario».