Ya ha llegado a su fin la primera concentración de nuestros paratriatletas de este 2023. Del 31 de enero al 5 de febrero se han concentrado en el «Syncrosfera Fitness & Health Centre» de Alicante donde han realizado diferentes test de natación, ciclismo y carrera a pie; así como también han aprovechado para realizar entrenamientos en grupo para encarar de la mejor manera posible estas primeras competiciones de la temporada.
Hemos hablado con Samuel García, miembro del staff técnico de la Federación Española de Triatlón, quien es actualmente el máximo responsable de nuestro equipo nacional de Paratriatlón y la persona que los acompaña en sus concentraciones y competiciones.
Tal y como nos ha comentado el técnico madrileño, «han venido los deportistas con opciones de poder clasificarse para París, que son los que tienen un ranking más asentado. La única que ha faltado del #RoadToParis ha sido Susana Rodríguez, quien no ha podido acudir». Como estaba programado en la planificación de la concentración, los test eran una de las partes más importantes de la misma: «Los primeros días han constado de diferentes test divididos por grupos en tres días. El resto del día se basaba en realizar entrenamientos con menos intensidad con el objetivo de seguir sumando y pasar tiempos juntos», nos afirma García.
Los test de nuestros paratriatletas de cara al #RoadToParis2024
Samuel García, junto con los técnicos del centro, encabezados por el ex-ciclista Alexander Kolobnev y el triatleta de la Comunidad Valenciana, Abraham Serrano; fueron los encargados de realizar los test a nuestros paratriatletas:
Natación: «Toma de lactatos dependiendo de los ritmos de cada uno. Por lo general, era hacer un calentamiento muy cortito, realizar después el test de lactato para ver la referencia de cada uno, y a partir de ahí, hacer tres tandas de 400 metros. Cada una de ellas era más rápida de la anterior, con test de lactato entre cada una de ellas para ver cómo recuperaban. Y lo último, series de 200 metros a tope».
Ciclismo: «En la bici era un incremental con consumo de oxígeno mediante la máscara. La máquina incrementaba automáticamente 10W cada 30″ y el objetivo era aguantar hasta que no pudieran más».
Carrera a pie: «En la carrera a pie eran diferentes tandas de 5 o 6 minutos en la cinta, cada una de ellas un poco más rápido, para terminar con una última tanda de 3 minutos a tope».
Conclusiones de cara a las próximas semanas de entrenamientos
El objetivo de realizar estos test era el de cada deportista pudiera tener unos datos que valorar y trabahar con sus respectivos entrenadores: «Nos llevamos datos interesantes que sirven como referencia para que se puedan usar para planificar la temporada y mejorar así sus entrenamientos», nos confiesa Samuel.
A parte de los test, han aprovechado a realizar diferentes entrenamientos en unas buenas condiciones para ello: «Las instalaciones eran perfectas y teníamos todo lo necesario para entrenar». La última sesión de bici fue con subidas al Coll de Garga y Coll de Rates para terminar de exprimir al cuerpo mientras que la última sesión de carrera a pie fue de despedida por el paseo marítimo antes de regresar cada uno a su casa para continuar trabajando el sueño paralímpico…
GALERÍA DE FOTOS DE LA CONCENTRACIÓN:
[ngg src=»galleries» ids=»25″ display=»basic_thumbnail» thumbnail_crop=»0″]