Una vez más, la Voz de Galicia, con Paulo Alonso al lapicero, ha entrevistado en profundidad a Javier Gómez Noya tras su baja del Mundial IM de St. George por COVID para conocer cuáles son los próximos pasos del gallego en la larga distancia.
COVID CON UNA RECUPERACIÓN COMPLICADA
A 2 semanas para el Mundial IM, cuando casi estaba a punto de embarcar en el vuelo, unas molestias físicas derivaron en positivo por coronavirus. Un varapalo mental tras muchos meses preparando esta cita, y una recuperación lenta y progresiva: «Cuando volví a entrenar, estaba muy fastidiado. Al subirme a la bici, era como si el día anterior hubiese hecho pesas. Me dolían los músculos, la zona del Aquiles, todo… Ahora ya puedo entrenar casi normal, pero no muy fuerte», confesaba Noya al medio local.
CLASIFICACIÓN PARA KONA EN JULIO O AGOSTO
Recordamos que ya ha pasado tiempo desde que Gómez Noya consiguiera su clasificación a ese Mundial de St. George, por lo que ahora la normativa le obliga a tomar la salida y acabar una prueba IM para volver a recuperar su ‘slot’ para la cita de Kona del mes de octubre: «Intentaré hacer un ironman en julio o como muy tarde en agosto, pero aún no sé cuál, según vayan mis entrenamientos. Al haber faltado en St. George, necesito disputar uno para clasificarme para el Mundial en Kona».
No le importa no haber disputado un IM en lso últimos cuatro años, ya que la experiencia de 2018 en Kona le es más que suficiente: «La diferencia abismal está entre tener una experiencia en el ironman de Kona, con las condiciones especiales de calor y humedad que hay allí, y no tener ninguna. Gestionando la carrera de otra forma, en el 2018 habría tenido un mejor resultado, porque estuve en cabeza hasta que el cuerpo dijo basta. Nadé delante y ahí estuve hasta el kilómetro 150 de bici. Ahora sé los vatios que tengo que mover para estar con los mejores, la importancia de la alimentación y no perder ningún avituallamiento… Vi la dureza de ese ironman, cómo se complica todo a partir del kilómetro 100 en bici, con el viento, el calor, la deshidratación… Lo pagué corriendo, pero ese es uno de mis puntos fuertes. Había hecho antes otros dos ironman, pero no en Hawái, y ahora sé a qué me enfrento.
OBJETIVO: GANAR EL MUNDIAL DE KONA
«Intento prepararme para estar con los mejores. No sabes si lo conseguirás, pero por los números que tenía, creo que tenía mis opciones en St. George. Es complejo porque un error en el ritmo, la alimentación o los esfuerzos a destiempo te puede costar la carrera», confiesa Noya a Paulo Alonso. ¿Ganar Kona? «Es mi ilusión. La espina que tengo clavada de mi experiencia allí en el 2018 (fue undécimo) no fue por no ganar, sino por no hacer mi mejor prueba, por no rendir al nivel que podía por no elegir bien el ritmo y por los problemas de alimentación en carrera. Eso es lo que quiero, dar lo mejor y estar delante, no sé si tanto como para ganar».
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!