Carlos Lozano (La Roda, año 2000). Milita en el «Marlins Triatlon Madrid» pero procede de La Roda, su localidad natal, donde nació como deportista y donde ejerce también como entrenador del Triatlon Rodense. Su paso por el Centro de Los Narejos, su trabajo del día a día con su paisano y entrenador, el «Gran David Castro» y su grupo de entrenamiento, le ha permitido alcanzar en pocos años una excelente posición en el panorama nacional. Un inesperado TOP-10 en el Campeonato de España Distancia Olímpica le dio el billete para disputar el Pro Tour, donde reventó un segmento de natación que le permitió pasar la eliminatoria y firmar un excelente 12º puesto en la final. Una semana más tarde se proclamaba subcampéon de España de Acuatlón élite. Presente y futuro del Triatlón español…
Estos resultados vienen trabajados de lejos…
Comencé en el mundo de la natación a los 5-6 años yendo a Albacete a entrenar los fines de semana. Empecé a despuntar y conseguir los mejores tiempos sobre los 13 años. Iba a competiciones regionales, nacionales, algún meeting internacional, etc; y firmando algunos récords en Castilla La Mancha tanto de mi categoría como absoluto. La natación me dio mucho, y me sigue dando. Es un proceso muy lento.
La pasión por el Triatlón también viene de lejos…
Practicaba Triatlón sobre los 9 años, aunque lo dejé para centrarme en la natación a los 13. Con 16 años volví a apuntarme a Triatlón y ahí fue cuando comencé a entrenar más en serio la carrera a pie y el ciclismo. Al comienzo sólo seguía los entrenamientos que me marcaban mis entrenadores, nadaba con natación pero lo demás era con triatlón, siempre con el fin de mejorar disfrutando de todo lo que hacía.
Siempre con apoyo…
Siempre es de agradecer el apoyo que da la familia y los amigos. Son un pilar fundamental.
La carrera a pie costó mucho en los inicios…
Al empezar me sentía como muy pesado corriendo. Ahora, con el paso del tiempo, he podido mejorar mi técnica corriendo. Aún hay mucho que mejorar, muchísimo diría yo, pero es un gran paso. De hecho he dejado de nadar tanto para centrarme más en la carrera y la bici.
CAR de Los Narejos, el siguiente paso natural…
Me encantó vivir la experiencia. Estuve sólo un año y medio (por el covid) pero aprendí mucho a la vez que mejoré. Tengo buenos recuerdos de allí, tanto de amigos como de los entrenadores que nos entrenaron (Víctor, César, Raúl, Patri e Iñaki)
David Castro: entrenador y amigo…
Nuestra relación es muy buena y desde aquí le agradezco muchas cosas que ha hecho por mí. El día a día es más ameno teniéndole a él. Al final las risas es lo que te llevas. Con él y con todo el EQTR, en especial con «la chupipandi».
Y vaya año de David…
Se de lo que es capaz y lo mejor está por llegar. Se como entrena, se como estaba y sabía que esto pasaría. Entrenar con él para mi es muy motivante y emocionante, soy un privilegiado. Para mí es él «Dei» o el «Loko», o simplemente un amigo que hace lo mismo que yo. La gente pensará que qué envidia poder entrenar con él, y están en lo cierto, ojalá todo el mundo pudiese aprender de él. Su filosofía me encanta, tiene la misma que yo, y por eso creo que nos entendemos tan bien. Me encanta ayudarle cuando me lo pide, estoy disponible siempre, aunque sólo pueda jugar con él nadando jajaja.
https://objetivotriatlon.com/charla-david-castro/
Disciplina y saber escuchar al cuerpo…
Los entrenamientos los marca el día a día, mis sensaciones, saber escuchar al cuerpo cuando ese día no está o te pide un respiro. Nadie sabe lo que te viene mal o te viene bien. Cada mañana al llegar a la piscina me entero de lo que hay que hacer: si un día hay 2×2000 a 1:13 pues te callas y lo haces; pero si un día tienes la opción de elegir, lo mejor es escuchar al cuerpo.
«Si un día hay 2×2000 a 1:13 pues te callas y lo haces« -C.LOZANO–
Deportista de élite, estudiante de CAFYD y entrenador de Triatlón en el EQTR. ¿Cómo es el día a día?
Curso CAFYD online y es verdad que hay poco tiempo libre, pero hay que aprovechar todo lo que tenemos. Enseñar lo que yo he aprendido, esa es la mejor tarea que tengo. Los lunes miércoles y viernes estoy a las 6:45 en la piscina y es un gustazo ver el compromiso de la gente desde tan temprano. No me cuesta madrugar para entrenar a la gente, de hecho me encanta, es mejor que si tuviese que nadar yo jajaja.
¿Te sorprendió tu TOP-10 en el Campeonato de España Olímpico?
Trabajé mucho y realizamos buenos entrenamientos. No era mi objetivo ni mucho menos y con ir ya había cumplido mi objetivo. Disfruté del día, nadé bien, me coloqué bien y suena mal decirlo, pero ahí estuvo mi carrera. Pude correr más rápido, de hecho entrené para correr más rápido, pero circunstancias me impidieron hacerlo el día D y a la hora H, y esto es así. Estoy muy contento con ese puesto y creo que refleja todo lo que he entrenado.
Y te clasificaste ‘in extremis’ fallando en tu punto fuerte….
En Almazán lo pasé muy mal. Sinceramente me encontraba muy bien y sabía que podía estar nadando adelante, pero no tuve el día. Me entró un flato demasiado grande que casi me impedía respirar, llegando a agobiarme mucho y pensando en retirarme al salir del agua. Salí muy atrás pero cambié rápido el chip y la carrera empezó de cero para mí; y finalmente conseguí clasificarme que era lo que buscaba.
Has dejado tu propio listón en la natación muy alto este 2021…
Siempre hay margen de mejora. La natación es un proceso muy lento y hay que tener paciencia, no es como montar en bici, que enseguida puedes ir a rueda «muy fácil». Aún sigo aprendiendo cosas cada vez que entreno. Tengo la suerte de rodearme de los mejores, y eso es lo que me ha ayudado a mejorar cada día. El ProTour me dio mucha confianza, sabía que estaba entrenando bien y estaba fuerte en el agua, pero no pensaba realizar esos segmentos, me vi bien y tiré para adelante, no quería esperar a nadie.
Desde el equipo técnico del EQTR habéis conseguido resultados impresionantes este año para vuestros pupilos…
Los resultados han sido una auténtica locura para un equipo de pueblo con tan pocos habitantes comparados con ciudades o pueblos más grandes, y es de admirar. Tenemos que empezar a tener una visión más grande, hemos conseguido cosas que cuestan mucho esfuerzo, trabajo y disciplina. Desde el equipo técnico estamos muy contentos de cómo ha salido el final de temporada. No hay ninguna clave, aquí no se regala nada, quien lucha sin descanso triunfa. Desde que formé parte del equipo técnico del club, la mejora en la natación ha sido abismal.
«No hay ninguna clave, aquí no se regala nada,
quien lucha sin descanso triunfa« -C.LOZANO–
¿Objetivos personales para el 2022?
Aún no sé muy bien cómo se quedará el calendario, pero me gustaría competir internacionalmente en alguna copa de Europa y realizar un buen papel en los Campeonatos de España Élite.
Momento de agradecer…
Cuento con el patrocinio de Spiuk, que gracias a él tengo lo necesario para montar en bici. También cuento con el apoyo de Akena, Rothar, HUUB España y KeepGoing.
SI QUIERES LEER MÁS ENTREVISTAS COMO ESTA Y RECIBIR AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL TODAS LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TRIATLÓN… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!