Los próximos días 22 y 23 de agosto se celebrará en Pontevedra el Campeonato de España de Triatlón Sprint, siendo esta la primera competición de ámbito nacional después de haber tenido que cancelar la celebración de los Campeonatos de España de Duatlón y Triatlón Cros del pasado mes de julio. Este campeonato nacional, que tendrá un nivel altísimo, se celebrará bajo un estricto protocolo de la Federación española consensuado con las autoridades sanitarias y locales de la ciudad gallega.
UN CAMPEONATO DE ESPAÑA «A PUERTA CERRADA»
La mayor peculiaridad de este nacional es que será a puerta cerrada; es decir, se celebrará sin presencia de público. Se creará un perímetro rodeando la zona de competición con vallado alto a casi un kilómetro y medio de la misma con el objetivo de que ninguna persona pueda acercarse más de esa distancia a los deportistas y personal autorizado.
La organización aprovecha para recordar la medida anterior y pide a los aficionados no intentar acceder a la zona de competición ya que no le será permitida la entrada. Estos podrán seguir la prueba a través de LaLiga4Sports gracias a una conexión ‘in streaming’
CONTROLES MÉDICOS PREVIOS PARA PARTICIPAR
Otra de las exhaustivas medidas con las que contará la prueba será el documento médico que hay que entregar para participar donde se acredite la salud del deportista; así como una toma de temperatura en el acceso al recinto así como la posibilidad de realizar una prueba de medición de oxigeno.
¿CÓMO SERÁ LA PRUEBA?
Los deportistas, técnicos y staff técnico del evento accederán por una única puerta de acceso a la sede, entregando en este punto el cuestionario, tomando la temperatura y cumpliendo la normativa de la Xunta de Galicia; que obliga a realizar un registro de viajero.
El formato de competición élite está por decidir. El resto de pruebas se realizarán bajo el formato ‘rolling start’ y bicicleta/carrera a pie sin drafting.
MUCHO TRABAJO EXTRA DETRÁS DE UN CAMPEONATO DE ESPAÑA
“Tanto el Concello de Pontevedra como la Federación Española de Triatlón han planteado un evento totalmente blindado y seguro, partiendo de la creación de una sede alrededor de la zona de la Avenida de Buenos Aires, que comprende desde el Puente de los Tirantes en dirección a Monte Porreiro. Esa sede será prácticamente inaccesible para el público, porque allí se van a ubicar todos los servicios, desde la salida, hasta la transición y la meta, pasando por el guardarropa, servicios médicos, zona de recuperación, etc. En definitiva, todos los servicios que implican al evento», explica Jorge García, director de competiciones de la FETRI.
Tino Fernández, Concejal de Deportes de Pontevedra, pide cautela y disfrute: “sabemos que hay hambre de victoria, ganas de competir, de conquistar la normalidad. Con toda la cautela, pero también muy seguros de lo que hacemos, vamos a organizar como siempre un campeonato impecable, adaptado a las circunstancias y por tanto muy diferente a otros momentos gloriosos del triatlón en nuestra ciudad. Pondremos toda nuestra energía para que Pontevedra vuelva a ser el escenario perfecto que el triatlón necesita».
