A un mes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, en el mes de julio de 2021, saltaba el positivo por EPO de la triatleta ucraniana Yuliya Yelistratova. La ITA (Agencia Internacional de Control) ratificaba este resultado positivo por un control realizado tras su triunfo en la Copa de Europa de Dnipro (Ucrania) el anterior 5 de junio de 2021.
Tras más de dos años de disputa, la ITA con la colaboración de la División Antidopaje del Tribunal de Arbitraje Deportivo ha dictaminado esta misma semana que se cometió una Violación de las Normas Antidopaje (ADRV) por presencia de EPO y sanciona así a la deportista de Ucrania con 5 años de suspensión y descalificación de todos los resultados.
El 23 de enero de 2023 se dictaba sentencia
A comienzos de este año, concretamente el 23 de enero de 2023, tenía lugar la audiencia ante el CAS ADD con la ITA representando a la World Triathlon donde se confirmaba que «la triatleta había cometido una infracción de las normas antidrogas en virtud del art. 2.1 del Reglamento Antidopaje Mundial de Triatlón por la presencia de EPO en sus muestras». También este organismo ha dictaminado que ha incurrido en circunstancias agravantes, por lo que el período de inhabilitación se eleva hasta los 5 años. La fecha a contar es desde su suspensión oficial (25 de julio de 2021), por lo que Yelistratova estará apartada de la competición hasta el 24 de julio de 2026, eliminándose todos sus resultados del 5 de junio de 2021 en adelante (fecha en la que dio su primer positivo de los dos totales en los que ha pitado).
La World Triathlon ha confirmado también que la triatleta no ha apelado esta sentencia, aceptando así su sanción de cinco años al reconocer las trampas realizadas que la tendrán un tiempo a otra tramposa ‘pensando en la sombra’.