Una entrevista a Pablo Dapena fue la encargada de inaugurar esta web en el 2016, por lo que es inevitable que este medio se alegre enormemente por los éxitos del que es un gran deportista de los pies a la cabeza. Grandes hitos conseguidos por el triatleta pontevedrés desde que hace unos años decidiera dar su salto a la media distancia; si bien este fin de semana ha sido la confirmación absoluta de que está en el TOP mundial de la media distancia (aunque él de una manera muy humilde quiera quitar hierro al asunto).
Bañado en ‘champagne‘ por Jan Frodeno en el Challenge Mogán-Gran Canaria…
Si en alguna prueba me podía acercar a gente de este nivel era aquí. Por mis condiciones es el terreno que mejor se me adapta para poder hacer una carrera como la que hice.
¿La confirmación de que Pablo Dapena está entre los grandes de nuestro deporte a nivel mundial?
No, no puedo decir eso. Esta prueba me beneficiaba y por ello he podido estar ahí, pero cada carrera es un mundo.
‘Frodo’ cruzó la línea de meta fundido al ver que os acercabais peligrosamente a él.
Todos acabamos el día totalmente fundidos.
¿Te viste en algún momento ganador?
No. La verdad que me vi 4º, pero en ningún momento ganador, ni siquiera tampoco segundo.
Entre Patrick Lange y tu la diferencia fue gracias a la natación y a las transiciones, lo que por norma general está visto como «mero trámite» en la media y larga distancia…
Cada día la natación y las transiciones están cobrando más importancia, ya que el nivel cada vez es más parejo. La gente de ITU está dando otro empujoncito de nivel y se nota; y esto seguirá subiendo cada año.
Esto ha llegado a un punto en el que hay que ser muy fuerte nadando para poder estar en el podio.
Quitando algunos casos excepciones de gente de muchísimo nivel, como por ejemplo Lionel Sanders que viene desde atrás; las carreras se van a decidir en la carrera a pie, pero entre los del grupo de adelante.
Carrerón en Mogán sacrificando el fin de semana en Alcobendas con el ‘Trifluvial’ en los nacionales de Duatlón por Clubes, con lo que te gustan esos ‘jaleos’.
Sí, es una pena, pero no se puede estar en todo. Los deportistas profesionales al final tenemos que buscar las pruebas que más rentabilidad nos den, ya que vivimos de las carreras.
¿Planes de preparar el mundial IM 70.3?
No haré el Mundial de IM 70.3 ya que coincide con el Campeonato del Mundo ITU de larga distancia de Almere.
Vuelve Pablo entonces a la distancia FULL…
Sí. Este año el Mundial ITU de larga distancia será distancia FULL en vez de triple olímpico (3-110-30) como los años anteriores.
¿Por qué el éxito de la compañía ‘Challenge Family’ atrayendo a los mejores deportistas y organizando las mejores pruebas de la temporada?
Como el propio nombre indica (Challenge Family), se trata de una organización muy familiar. Para competir como PRO no tienes que pagar licencia, te invitan a las careras, te ofrecen la estancia y te tratan muy bien.
Le ha comido terreno a IRONMAN…
Challenge es como una familia. Conozco a muchos directores de carrera de Challenge y todos son amigos; mientras que de IM no conozco a ninguno, con eso te lo digo todo. También el tema de las devoluciones por el COVID les ha afectado.
¿Alguna espinita clavada del pasado en corta distancia?
Sí. En 2015 viajé a la Copa del Mundo de Tongyeong y a la Copa Asiática de Hong Kong y me salió el problema de la hernia. De hacer esas dos pruebas bien hubiera estado en el TOP-70 mundial y con eso podía haber tenido más oportunidades de estar en las Series Mundiales; y es una espinita que tengo clavada.
Pero la vida sigue…
Todo pasa por algo. Y 6 años después aquí estoy…
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!