«Comenzamos nuestra andadura con una entrevista al Triatleta Internacional Pablo Dapena. Hablamos con él tras su operación de hernia. Hemos querido preguntarle sobre su pasado, su presente, y su futuro, desde la alta competición hasta su lado más personal».
1. Lo primero de todo antes de comenzar con la entrevista nos gustaría saber ¿Como te encuentras tras la operación de la hernia inguinal?
Hola, muy buenas. De la operación, hoy por hoy, muy bien, si no tuviera la cicatriz no habría sabido ni que me hubiesen operado. Nunca es fácil pasar por el quirófano y menos cuando eres deportista que sabes que vas a tener que estar parado un tiempo, pero bueno, todo lo que sea evitar dolores bienvenido sea.
2. Dada la ocasión sabemos que además de este último “contratiempo” diferentes lesiones están lastrando tu rendimiento. ¿Cómo un triatleta de tu nivel las combate, y qué consejos darías para sobrellevarlas de la mejor manera posible tanto al triatleta popular y no tan popular?
Si la verdad es que si…una semana después de empezar otra vez, comencé con molestias en las inserciones de los aductores e isquiotibiales, por lo que ahora mismo, sigo sin correr y tomándome las cosas un poco más tranquilo, sin estresarme.
Consejos hay pocos, si es un dolor concreto ir al fisio a que nos lo arregle, por el contrario si tenemos un dolor y no sabemos lo que es, lo primero que hay que hacer es ir al médico y hacer pruebas que es quien tiene capacidad para diagnosticar. Ante esto, tenemos que tener paciencia y sobre todo mente fría y no venirnos abajo; lo bueno de este deporte es que son tres y si no podemos hacer uno podemos potenciar los otros dos.
3. Dejando de lado los fantasmas de las lesiones, queremos saber de ti. Pablo Dapena proviene de la natación, ¿En qué momento te decides por las tres disciplinas, y cuando te diste cuenta que podrías ser triatleta profesional y poder llegar a vivir de esto (ayudándote de unos ingresos por tu faceta de entrenador)?
La verdad fue en el 2010, el año anterior había estado cursando un año de estudios en el extranjero, concretamente en Hungría y cuando volví no me veía demasiado motivado para intentar rebajarle unas décimas a mis mejores cronos tras un año de parón. Con 22años y una vida dedicada a la natación necesitaba algo que me volviese a enganchar al deporte de competición. Dos muy buenos amigos fueron los que me ayudaron a dar el paso…primero engañándome un poco yendo a correr y después cogiendo una bici…a partir de ahí está todo escrito.
4. Tener ingresos del triatlón es muy duro, incluso para los top como tú. ¿Te sientes arropado por patrocinadores e instituciones, o como la mayoría de los triatletas, sientes que no tienes las ayudas necesarias para una dedicación plena?
Me siento arropado por las marcas a nivel de material deportivo, no a nivel económico. También soy el primero que lo entiendo que cuando la economía no da más de si, pues es lo que toca y no nos queda otra que apechugar. Desgraciadamente cuando vamos por ahí y contamos nuestra situación a compañeros de otras selecciones no entienden nada de como este pais es una potencia mundial. Está claro que para vivir hoy por hoy, no me da, ni de lejos, pero al fin y al cabo estos años he buscado no tener pérdidas, viajando por diferentes partes bien sea para competir o bien sea simplemente para entrenar. Son experiencias que están en mi mochila y que podré contar en un futuro.
5. ¿Cómo entrenas actualmente? Eres licenciado en INEF, ¿Autodidacta o tienes entrenador, si es así que te aporta?
Como te dije antes ahora vivo en un momento más relajado, sin el estrés competitivo por delante y para más inri, sin poder correr. No quiero dar problemas a mi actual entrenador Carlos Prieto que ya bastante tiene con estar allí con todos estos toros en Sudáfrica.
Por suerte Pontevedra es la ciudad del deporte y siempre puedes entrenar acompañado. Suelo estar nadando de mañanas con un buen nadador y amigo como es Cristian Fernandez (Quien podría ser un gran triatleta) y salgo en bici con algunos ciclistas master 30 que siempre tienen ganas de foguearse.
Un entrenador no es alguien que simplemente hace los entrenamientos y te toma los tiempos. Es un amigo para los buenos y malos momentos, un educador, un motivador y la vez un psicólogo que trata de sacar lo mejor de ti.
6. Has tenido la suerte de compartir muchísimos momentos con JGN, dando por hecho lo que se ve viendo una clasificación, ¿Qué es lo mejor que tiene?
¿Qué es lo mejor que tiene? Pues no está nada que se pueda ver en una clasificación. Creo que lo mejor de Javi está fuera de ella. Darnos el privilegio, como a mí, como a Diego Paz o a otra gente que no tiene su nivel, de poder ayudarnos en su vida diaria de sesiones de entrenamientos. Inteligente, solidario, competitivo…sobran las palabras para hablar sobre Javi.
7. Además de Noya has tenido numerosos compañeros de entrenamiento ¿Con quién te quedas? ¿Algún entrenamiento especial?
Si con alguien tengo que quedarme sería claramente con Javi, pero después de él, puede sorprender pero sería con Jesús Gomar, he entrenado cerca de año y medio con él y nunca hemos tenido ningún problema entre los dos a la hora de entrenar, es más nos hemo compenetrado bastante bien.
8. ¿Algún entrenamiento especial?
Creo que todos, no te sabría decir uno en concreto. En verano en Pontevedra siempre se juntan atletas de mucho nivel y de mucha calidad. Victor Riobó, Manuel Hurtado, Alejandro Fernández, grandes atletas que suelen ayudar en las épocas duras a Javi. Yo simplemente juego con mi lema de «Síguelos o Persíguelos´´ porque esto se convierte en un sálvese quien pueda o como lo denominamos nosotros «la fiesta del lactato´´.
9. Después de correr una WTS demostraste que un triatleta “tardío” puede llegar a la elite mundial. ¿Cuál ha sido tu secreto?
Creo que en esta vida no existen los secretos, existen las ganas, la pasión y el trabajo por lo que haces y creo que esa fue la clave. Confiar en que llegue la oportunidad pero con el trabajo hecho a las espaldas, ese día llegó y lo recordaré toda mi vida, no sólo ese dia sino los dos anteriores. Correr unas series mundiales no es algo que se diga todos los días, aunque para algunos parezca como si fuese algo normal. Sigo creyendo que si la natación hubiese sido un 1500m (en vez de 750m por las bajas temperaturas del agua) la carrera hubiese sido totalmente diferente y claramente me hubiese beneficiado.
10. Cambiando de tercio Pablo Dapena es un personaje conocido dentro del mundo del triatlón, que sabe moverse y estar activo en las redes sociales. ¿Qué importancia crees que tiene ser así para un triatleta profesional? ¿Crees que vivimos una época en la que el triatlón popular muchas veces abusa de éstas?
Yo siempre digo lo mismo, uso las redes sociales porque me gusta usarlas y me gusta intercambiar opinones con el resto de la gente. En ningún momento me veo obligado a usarlas.
Pienso que hoy por hoy, desafortunadamente, es un arma importante para el deportista de alto nivel y digo desafortunadamente porque casi vale más la imagen y su visibilidad que su rendimiento, y es ahí donde entra el triatleta popular donde su imagen, obviamente es mayor que su rendimiento. No culpo a nadie ni al triatleta de nivel, ni al triatleta popular ni a las marcas…con el paso del tiempo la sociedad busca maneras eficientes de publicitar y hoy por hoy en el mundo del deporte es así.
11. Pasamos a temas más personales, y haciendo un pequeño homenaje desde aquí, sabemos que tenías muy buena relación con Laurent Vidal. ¿Cuándo oyes su nombre qué te viene a la cabeza?
Directamente me viene a la cabeza su novia, la triatleta neozelandesa Andrea Hewitt. He compartido vivencias con Laurent en Fuertevetura, en Nueva Zelanda, he compartido equipo en Francia…y sólo tienes buenos recuerdos de él, la verdad ha sido una noticia muy trágica para alguien con quien has compartido buenos momentos.
12. ¿Cómo se ve Pablo Dapena en 2 años, y dentro de 10?
Pues si te digo la verdad no lo sé. Hoy por hoy, me estoy tomando el triatlón de una forma menos seria, básicamente por incapacidad de poder rendir. Como le decía a Carlos Prieto y a Javi Gómez Noya soy un perfecto «domestic´´. Estoy inscrito a los cursos de entrenador de tri y de natación y me gustaría empezar a dirigir la mirada hacia la otra faceta del deporte, la de entrenador. Creo que estoy capacitado transmitir todos los conocimientos y valores que me han transmitido a lo largo de todos estos años en el deporte, no sé si mañana, si dentro de dos o dentro de diez, pero es lo que me gustaría.
13. Un poco de prensa rosa ¿Cómo es la pareja ideal, en el plano amoroso de Pablo Dapena?
Hasta ahora no me gustaba pensar en tener una pareja, debido a nuestra vida…hoy en Fuerteventura, una semana en casa, luego 3-4 meses fuera de casa…no sería capaz de que una persona estuviese esperando por mi cada vez que vengo a casa. Ahora que la situación está más relajada, creo que soy yo quien se tiene que adaptar, jeje. Mi pareja ideal sería alguien que entendiese que mi vida sin deporte no tiene sentido, con eso me bastaría.
14. Y por último ¿Qué hace Pablo Dapena cuando no es tiempo de triatlón, como decía Perales ¿A que dedica el tiempo libre…?
¿Tiempo libre? Pues a triatlón, a preparar los entrenamientos de mis chicos, me gusta hacer las cosas bien o al menos lo intento. Está claro que siempre hay tiempo para quedar con las amistades. Me gusta ser una persona activa y no estar sentado mucho tiempo.
«Como punto y final, no queremos despedirnos sin agradecer a Pablo Dapena su predisposición y confianza con esta nueva web. Un lujo y un placer para objetivotriatlon.com estrenarse con Don Pablo. Te deseamos una total y pronta recuperación de todas las dolencias. Queremos Pablo Dapena para rato”