La Copa Swim no Limits arranca en menos de un mes, concretamente el próximo 3 de junio, y se alargará hasta el mes de octubre, ofreciendo este conjunto de travesías a los deportistas la oportunidad de nadar en algunos de los parajes más espectaculares de la Costa Brava.
Las aguas comienzan a tomar temperatura en la Cala Montgó
La paradisiaca Cala Montgó, una ensenada de la Costa Brava ubicada en el municipio de Torroella de Montgrí, será el primer territorio que inunden nadadores de toda España para dar el pistoletazo de salida a esta copa compuesta por cuatro pruebas en la zona. Esta es la única travesía que ofrece la oportunidad de nadar por el interior de un acantilado pasando por una cueva con una bóveda de más 20 metros de altura entre majestuosos acantilados en un agua que ofrece una alta visibilidad y una gran vida marina.
Cuatro modalidades a elegir en la Cala Montgó
Esta cita ofrece posibilidades para todos los tipos de deportistas con cuatro modalidades para disfrutar de la jornada:
– Circuito de 2.500 metros
Saliendo de Cala Montgó se sigue el margen izquierdo de la cala, dejando las boyas a mano izquierda y viendo como los acantilados van adquiriendo altura. Se pasa por el Bau hasta la Xinxa, una característica roca que emerge del agua y que sirve de referencia para efectuar el giro y adentrarse en la gran bóveda. Esta lleva por un paso de unos 100 metros por el interior del acantilado que en esta zona alcanza los 80 metros de altura. El retorno hacia Montgó se hará pasando siempre a unos 10-15 metros de la roca, para no perderse el espectacular contraste de luz y vida marina.

– Circuito de 5.500 metros
Se sale del Montgó en dirección a la punta de Milà, que es el gran resguardo natural de la cala, para después cruzar hacia la punta del Trencabraços. Desde allí se seguirá por el circuito de 2.500m, siempre con las boyas de señalización a mano izquierda, rumbo norte hasta la Puntada dels cinc sous, donde se nadará hacia la Illa Mateua. La boya de giro se sitúa encima de los restos del pecio Cotentin, que son perfectamente visibles. Se emprenderá el retorno cerca del acantilado hasta llegar al paso de la cueva descrito en el circuito de 2.500 metros y que se seguirá hasta la llegada a la playa.

Esta travesía no competitiva ofrece a los más pequeños de la casa la oportunidad de iniciarse en las aguas abiertas de una manera segura, ya que irán en todo momento acompañados y competerán distancias de 50, 100 o 200 metros. Esta travesía es solidaria y el 100% de la recaudación del importe de las inscripciones (5€), se destinará al Centro de investigación del cáncer infantil de Sant Joan de Deu.
– Circuito relevos
En equipos de 4 nadadores, cada uno de ellos completará una distancia de 500 metros para competir con el crono y determinar qué equipo es el más rápido en completar una vuelta por nadador. Esta prueba también tiene carácter solidario y su 100% de recaudación irá destinado al mismo centro para la investigación del cáncer infantil.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!