Los trajes de neopreno están presentes en todos los deportes acuáticos. En cada uno de ellos podríamos decir que tiene unas ventajas para su práctica, si bien todas ellas comparten un objetivo común: mantener la temperatura corporal y evitar situaciones de hipotermia. A continuación vamos a exponer algunos de los beneficios del uso del neopreno en Triatlón:
- Mantener la temperatura corporal
Sus materiales nos permiten mantener la temperatura corporal al encontrarnos en contacto con el agua. Al encontrarse el cuerpo a una temperatura más elevada que el agua, dicho cambio repentino, así como continuo en el tiempo, puede provocar efectos adversos en el deportista. Lo más extremo que puede ocurrir es entrar en un estado de hipotermia por exponer el cuerpo a bajas temperaturas, más aún cuando estamos más alejados de la costa, donde la temperatura va bajando. Por ello cae de lógica, por el motivo opuesto, que en aguas muy cálidas su uso no está recomendado; por poder subir más la temperatura del cuerpo y poder a atravesar estados de lipotimia.
- Mayor rendimiento
Cualquier deportista inmerso en la competición de natación en aguas abiertas o en Triatlón tiene bien sabido que el uso del neopreno aumenta considerablemente el rendimiento. Esto se debe a la tela de neopreno de estos trajes, que son flotantes, y por lo tanto elevan el tronco y el tren superior hacia la superficie del agua; evitando que el cuerpo se hunda y llevando una natación mucho más paralela y alta.
Por esta característica de aumento de rendimiento, estos trajes suelen venir reforzados en la parte de las piernas y los brazos con mayor grosor, para lograr esta ventaja en mayor medida. Especialmente los trajes destinados a un segmento de deportistas de menor nivel y con peor técnica de natación, quienes más se pueden beneficiar de usar un traje de neopreno en una competición, por ejemplo, de Triatlón.
- En competición: neopreno optativo… ¡Todos los deportistas con él!
En reglamento de Triatlón marca que según la distancia y el nivel de la prueba (élite o popular) se tienen unas series de temperaturas para que los jueces de la prueba determinen si en esa prueba el neopreno es obligatorio, optativo o prohibido. Suele marcarse por norma general los 17ºC como temperatura la cual, por debajo de ella, el uso del traje de neopreno es obligatorio (por seguridad ante la baja temperatura). Por encima de los 2ºC su uso puede estar prohibido, por el efecto contrario al caso anterior (ya que el recalentamiento corporal cuando está haciendo un esfuerzo puede hacer que suba en exceso la temperatura corporal).
Y, entre dichas temperaturas, el neopreno sería opcional. Puedes usarlo o no, aunque en todas las pruebas verás que todos los deportistas que lo tienen lo usan. El motivo es simple y lo hemos explicado en el segundo punto: el ritmo de cada triatleta aumenta considerablemente. Si bien no hay estipulado un rendimiento extra exacto, se estima que cada deportistas, respecto a su propio nivel, puede nadar unos 4-5 segundos cada 100 metros más rápido (lo que equivale a un 6% de rendimiento extra). Ganaremos tiempo en el segmento de natación, pero eso sí, no nos olvidemos que en la transición hay que quitárselo antes de coger la bicicleta, por lo que es un tiempo que después perderás, y por ello deberás entrenar también el quitarte el neopreno.
Con estos datos básicos puedes decidir si necesitas o no un traje de neopreno; si bien siempre es aconsejable tener uno para entrenar cuando las aguas abiertas (o incluso la piscina) tenga temperaturas más bajas. También para evitar la sorpresa de acudir a una competición de Triatlón y encontrarte con que el neopreno es obligatorio, no pudiendo así de ninguna manera participar en dicha prueba.