En el ‘debate’ creado en nuestra cuenta de Twitter hace unos días sobre las famosas «tomas de tiempo» que se celebran cada año en todas las regiones de nuestro país, intervino Vicent Beltrán, experto en actividad física, entrenador y persona que pertenece al programa de educación de entrenadores de la Federación Mundial de Triatlón.
Preguntábamos a Beltrán qué debíamos de extraer de los resultados de un menor en una toma de tiempos y si verdaderamente esos resultados podían predecir algo sobre el futuro de ese deportista, a lo que el experto sobre el tema contestaba de manera contundente: «Las tomas de tiempos tienen baja capacidad predictiva para rendimientos futuros. A mi me gusta más el término ‘desarrollo de talentos’. Identificarlos es fácil, lo difícil es desarrollarlo».
Queriendo profundizar en el tema, que seguro que es de mucho interés para otros entrenadores, deportistas y clubes; nos pusimos en contacto con Vincent Beltrán, el cual nos ha facilitado información de mucho interés para que podamos compartirla con todos vosotros. Esta no se trata de una simple opinión personal, sino de un documento curricular presentado en el «Programa de desarrollo de atletas» de la ITU.
«La investigación en muchos deportes ha demostrado que es un gran desafío predecir futuros rendimiento en categorías élite en edades tempranas y, a menudo, no antes de la edad adulta (a partir de los 20 años). Por lo tanto, puede darse el caso de que los programas de selección deportiva excluyan a muchos niños/as que tienen el potencial necesario para rendir en el alto rendimiento en el futuro. Por ejemplo, en muchos deportes, el éxito temprano generalmente se asocia con aquellos que han madurado temprano y que en esa fase son más grandes y más fuertes que sus compañeros que tienen un desarrollo más tardío. El éxito a largo plazo a nivel élite, puede asociarse mejor con aquellos deportistas que prueban diferentes disciplinas deportivas y se especializan en un deporte más adelante en su vida deportiva.
Las tomas de tiempo de natación y carrera han sido los métodos más utilizados para identificar y reclutar atletas con potencial o talento entre las Federaciones Nacionales de todo el mundo. Sin embargo, diferentes investigaciones actuales concluyeron que la evaluación aislada del rendimiento en carrera y natación en atletas jóvenes no es un método apropiado para seleccionar a los mejores atletas, y también es una forma ineficiente de predecir los rendimientos máximos en el futuro (Bottoni, Gianfelici, Tamburri y Faina , 2011; Cuba-Dorado, 2017; Ferriz, A., 2018)
Para una selección eficiente de deportistas en edades tempranas, deben tenerse en cuenta otras muchas otras variables como la madurez física, la capacidad mental, la velocidad de desarrollo, la utilización de recursos endógenos y exógenos, la carga y la tolerancia al estrés. La selección de talento debe ser considerada como un proceso dinámico donde el entorno de desarrollo es un elemento crucial a evaluar».
Podéis leer toda la información acerca del tema haciendo clic aquí.