Galicia se convierte en protagonista mundial. Más bien el Centro Sanitario y de Investigación Umana, que ha desarrollado un novedoso conjunto de pruebas biomecánicas que permite a los deportistas ganar hasta 2 minutos por cada hora de pedaleo; según ha informado el ‘Faro de Vigo’. Esto lo consigue a través del ‘big data’ y algoritmos inteligentes, donde se evalúan nada más ni nada menos que 3 billones de combinaciones de curvas de fuerza y potencia del deportista, así como distintas combinaciones con platos ovales, coronas y ruedas de bicicletas para encontrar la sipnosis perfecta. Estos descubrimientos son aptos para ciclismo de carretera, de montaña y contrarreloj.
«Por término medio, un ciclista puede perder entre 1 y 2 minutos por cada hora de pedaleo y la gran mayoría no tiene este sistema optimizado. Nuestro algoritmo Setup evalúa más de 3 millones de combinaciones y los deportistas obtienen una mejora de rendimiento significativa: hasta 2 minutos de beneficio por cada 60 de pedaleo», declaran jóvenes investigadores que sueñan con revolucionar el ciclismo y triatlón mundial.
Se realiza a través de una plataforma de pedaleo que reproduce con precisión el posicionamiento del ciclista, para primero regular el sillín, manillar, pedales y bielas; para después medir las curvas de fuerza y potencia que son exclusivas de cada deportista. En función de ellas, la herramienta determina el plato oval óptimo, lo que puede traducirse en una ganancia de 60-90 segundos, a veces incluso 120, por hora de pedaleo.
El triatleta Pablo Dapena ya ha probado este sistema y ha confesado alucinar con los algoritmos con los que se trabaja. Quizá pronto podamos ver a todos nuestros PROs bajo este sistema revolucionario…
