Este sábado 29 de julio por la tarde se disputará la XXXIV edición del Triatlón Hoces de Cuenca, una cita que un mes antes de su celebración ya colgó el cartel de ‘sold out’ para celebrarse con «llenazo» un año más y continuar afianza como una de las pruebas de Triatlón más antiguas de nuestro país. Bajo distancia de olímpico sin drafting (1,5 km – 40 km – 10 km), un año más esta cita organizada por el Trischool Cuenca es Campeonato de Castilla la Mancha de la modalidad.
Circuitos aptos para el espectáculo
Los triatletas tendrán la oportunidad de disfrutar por algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad de Cuenca. En primer lugar el circuito de natación consiste en 2 vueltas de 760 metros para completar un total de 1520 metros en el río Júcar, lo que dará la oportunidad a los hombres y mujeres que estén disputando la prueba el poder tomar las primeras referencias y «cambio de estrategia en caliente».
De la primera transición se irán a su segmento de ciclismo sin drafting de 41 kilómetros y casi 450m de desnivel positivo, donde algunos de los más fuerte sobre los pedales podrán hacer daño y rascar segundos al crono en una prueba que se prevé ajustada para los puestos de podio, aprovechando las dos subidas destacadas así como alguna zona de toboganes mientras regresan a Cuenca para la T2.
Por último, una carrera a pie muy llana y rápida en un circuito nuevo con el calor del público en todo momentos gracias a sus 4 vueltas de 2,5 km que completan un total de 10 kilómetros hasta llegar a la meta que coronará a los vencedores de esta edición así como a los nuevos campeones regionales de la modalidad.
María Varo: con la responsabilidad del #1 en la contienda femenina
En féminas es la duatleta y triatleta natural de Toledo, María Varo, la que partirá con el dorsal nº1 como una de las grandes favoritas al triunfo. Viene de hacer una gran temporada tanto en Duatlón como en Triatlón y es una distancia que se adapta bien a sus características; y prácticamente imbatible en esta prueba si llega líder a la T2. Marta Cabello, Ana Peirats, Pilar Aruas o Tania Álvarez, cuatro mujeres también provenientes de la corta distancia, son otras de las dos mujeres llamadas a luchar por los puestos de podio.
También hay otros nombres destacados más especializados en media distancia, quienes podrán aprovecharse de este circuito sin drafting para tratar de abrir hueco y luchar sus opciones de medalla. Chloe Nicolás y Cristina de la Torre son dos triatletas de este perfil que han hecho buenas actuaciones este 2023 a nivel nacional como por ejemplo en el Half de Pamplona.
Prueba más abierta en la cita masculina
Si bien en la prueba femenina tenemos unos nombres más cerrados, un poco más abierta nos encontramos la cita masculina, si bien hay algunos nombres de relevancia nacional que estarán luchando el triunfo y los restantes peldaños del podio; siendo varios de ellos ya conscientes de lo que es ganar esta prueba. En primer lugar podemos destacar al joven Andrés Hilario, quien lleva unos años sensacional en la corta distancia luchando pruebas con el mejor nivel nacional con grandes resultados en campeonatos de España; por lo que sin duda será uno de los que estará luchando por el triunfo aquí.
Pero tendrá algunos rivales también duros y curtidos en la distancia como Cesc Godoy, Josep Gómez, Alberto Casillas o Pakillo Fernández-Cortés; así como otros también capaces de ocupar los puestos de honor como Adrián Salto, Álvaro López, Óscar González, Nicolás Heredero o Dani Arriero. El que a priori era otro de los favoritos, Peru Alfaro, es baja de última hora a causa de una caída en bici ayer.