‘In extremis’ antes de cerrar el año se ha cerrado y ha entrado en vigor la nueva Ley Antidopaje para España. Nuestro país necesitaba una actualización de urgencia de la ley que lucha contra el dopaje en el deporte para ponerse en concordancia con la normativa AMA que se exige a todos los países.
La nueva Ley que ha sido aprobada tanto por el Congreso como por el Senado llega después de que la AMA mandara un último aviso a España de que adaptara sus códigos legales a lo exigido antes de comenzar el 2022. Y a España le ha costado, ya que ha tardado nada más ni nada menos que 12 meses en aprobar esta propuesta; y, como siempre, los políticos poniéndose con estos temas de dopaje con las últimas amenazas de la mayor institución mundial en la lucha contra el dopaje.
UNAS MEDIDAS MENOS DURAS
Una de las medidas que se ha aprobado con este ley es la reducción de las penas y condenas por positivos en caso de que se demuestren que se deben a sustancias contaminadas; sin duda un resquicio legal del que tratarán de aprovecharse muchos deportistas. Se aprueba también algo que generó gran controversia en la AMA, las «sustancias de Abuso», que son aquellas drogas consumidas en ambientes no deportivos, y que tienen unas penas menores.
LA LEY PROTEGE A LOS MENORES DE EDAD
Los deportistas menores de edad toman más importancia en el tema y se aumentan así las condenas que lleven implícito el consumo de sustancias dopantes por parte de menores de edad. Se reconoce a estos en la Ley como «personas protegidas», donde también se incluyen a otras personas sin capacidad jurídica o de obrar.
CAMBIO DE NOMBRE EN LA INSTITUCIÓN
Lo que hasta ahora conocíamos como «Agencia Estatal para la Protección de la Salud en el Deporte» pasa a denominarse «Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte». Esto forma parte de un proceso de modernización exigido por la AMA.
José Luis Terreros, director de la AEPSAD, asegura que «esta nueva ley es más justa, proporcionada, independiente y aporta un carácter más sensible a las nuevas realidades en la lucha contra el dopaje en el deporte. Todos los que hemos trabajo en su elaboración hemos escuchado y atendido las demandas y enmiendas de todos los organismos y entidades afectadas y las enmiendas de los grupos parlamentarios. Todo con el objetivo final de seguir situando a España en la vanguardia de la lucha antidopaje mundial», afirmaba Terreros.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!