Muchos debates y propuestas de cambios en las altas esferas del Triatlón mundial han sucedido estos últimos años respecto a los acoples de Triatlón, los cuáles cada vez se ven más «acorralados» en el Duatlón y el Triatlón con drafting. La World Triathlon (Federación Mundial de Triatlón) va a «rebufo» de la UCI (Unión Ciclista Profesional) respecto a las normativas sobre las dos ruedas. En el ciclismo también hemos podido ver en los últimos años como han prohibido algunas posiciones sobre las bicicleta y cierto material para evitar poner a los ciclistas en peligro; normas de seguridad que también está absorbiendo el Triatlón para su segmento ciclista.
Los acoples en el Triatlón con drafting: prohibidos para élites y populares
En el Triatlón de corta distancia, en pruebas con drafting, hace ya algunos años que las federaciones prohibieron a los triatletas populares (conocidos como Grupos de Edad) el uso de estos acoples por varios hechos que sucedieron en diferentes pruebas. El peligro radicaba en el hecho de ir a rueda en pelotón e ir acoplado, con el consecuente problema de no poder tener un acceso rápidos a los frenos en caso de emergencia, produciéndose así múltiples accidentes hasta el pinto de tener que estas prohibidos estos acoples de triatlón para evitar este tipo de situaciones.
Por otro lado, también hay un importante cambio en la normativa para los triatletas que participen en pruebas élite. Hasta este 2022 tenían permitido su uso siempre y cuando «no sobrepasen, incluyendo la pieza de unión, el plano vertical que determina la parte más adelantada de las manetas de freno», tal y como se define en la normativa vigente. Pero a partir de este 2023 que está a la vuelta de la esquina, la normativa ya contempla que «los acoples dejarán de estar permitidos a partir de enero de 2023». El motivo es el mismo que en los deportistas populares: el peligro que es ir rodando a altas velocidades en pelotón teniendo que hacerlo sin frenos; produciéndose una dura caída a la mínima frenada que exista durante la competición.
En las pruebas de Triatlón sin drafting, la normativa no cambia y su uso está permitido siempre
En el lado opuesto de la normativa en este aspecto se encuentras las pruebas sin drafting, en las cuáles no está permitido el ir a rueda de otro deportista, teniendo que respetar unas distancias frontales (y laterales en adelantamientos) que marcan los diferentes reglamentos de dichas competiciones. En este tipo de pruebas está permitido el uso de cualquier tipo de acoples de triatlón sin importar sus longitudes ni cualesquiera otros atributos físicos del mismo.
Por un lado tenemos a los que usan bicicletas de contrarreloj, conocidas popularmente como «cabras», las cuáles vienen con una estructura y configuración diferente y su uso sólo está permitido para este tipo de pruebas; haciendo que el triatletas pueda adoptar una posición más «agresiva» y aero con el objetivo de poder ir más rápido aplicando el mismo esfuerzo sobre los pedales. Por otro lado, tenemos a los triatletas que participan en estas pruebas sin drafting con bicicletas de ruta convencionales, a las cuáles se las añade estos acoples de Triatlón con el objetivo de simular la parte del manillar de esas bicicletas de contrarreloj y así poder llevar una posición más cómoda y aero.
¿Acoples de Triatlón? Sí, pero siempre con especial precaución
Sea cual sea tu caso, siempre hay que prestar especial a todo cuando vamos acoplados en nuestra bicicleta, incluso cuando rodamos solos, ya que alguna imperfección del terreno o algún objeto en el mismo, puede provocar una dura caída al no tener frenos ni tampoco el control sobre la bicicleta cuando vamos acoplados; ya que un rápido «desacople» para agarrar el manillar provocaría la inestabilidad del punto de gravedad de la misma haciendo que podamos irnos al suelo.
Ni que decir tiene la peligrosidad de estos si estamos rodando en grupo durante un entrenamientos, especialmente cuando vamos «a rueda» de otro compañero. Por ello se recomienda su uso cuando vamos en solitario y sobre una carretera firme en la que sepamos que no existe una rugosidad del asfalto o una suciedad que nos pueda provocar irnos al suelo…