Uno de los mayores quebraderos de cabeza para todos aquellos/as que comienzan a entrenar Triatlón es el reunir el material necesario para ello. No es nada fácil, ya que recordamos que son tres deportes (y por lo tanto triple material). Es por ello que os resumimos, de una forma breve, el material básico del que debemos de disponer para poder practicar Triatlón. A partir de aquí son muchos los materiales (y caprichos) que podemos tener, si bien con lo reunido aquí sería más que suficiente para arrancar.
INVIERTE EN EL MATERIAL DE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN ADECUADO
Seguro que tienes por casa un montón de ropa con la que piensas que podrías entrenar y competir. Quizá algunas de esas prendas te valgan, pero seguro que tienes que adquirir otras que sean cómodas, transpirables, para el calor, para el frío, etc.
Algo que necesitarás seguro es un traje de Triatlón. Con el realizarás la prueba entera para evitar tener que perder un montón de tiempo en las transiciones con cambios de ropa. Además, nos aportarán comodidad y mejores cuidados para el cuerpo. También te será necesaria una cinta portadorsal, ya que el dorsal hay que tenerlo en la parte trasera durante el sector ciclista pero en la parte delantera en el de carrera a pie, por lo que no podremos ponerlo sobre el propio mono (aparte de que estropearíamos el mismo). También debemos de aprovisionarnos de una mochila de Triatlón lo suficientemente amplia como para poder llevar todo el material necesario a nuestros entrenamientos y competiciones.
La natación
También necesitarás un traje de neopreno, ya que en muchas pruebas es opcional pero en otras puede llegar a ser incluso obligatorio (según lo que determine cada normativa), y, aparte de evitar una buena hipotermia, nos ayudará con unos minutos que agradeceremos.
Otra de tus compras obligatorias será unas buenas gafas de natación, ya que la competición no será como la piscina en la que vas entre dos carriles y con las referencias de corcheras/suelo/techo. Existe una multitud de gafas, elige la que más se adecue a ti, sin olvidar que no es recomendable usar gafas que no contengan protección de goma en la zona de los ojos (como las gafas suecas), ya que un golpe en el sector de natación podría dificultarnos la prueba y hacernos daño. Por otro lado, dichas gafas suecas son de las más cómodas y recomendadas para el entrenamiento diario…
El ciclismo
Necesitarás una bicicleta de carretera o bicicleta montaña, dependiendo de qué tipo sea la competición. No necesitas la bicicleta tope gama del último año; con una sencilla es más que suficiente para comenzar, ya habrá tiempo de caprichos más adelante si nos entra el gusanillo de seguir compitiendo (que seguro que sí). También necesitarás, de manera obligatoria y en cualquier salida ciclista, un casco para bicicleta. Podremos comprar uno del color/marca/modelo que más nos guste (¡por supuesto!), pero sin olvidar que no debemos escatimar en este gasto, ya que es algo que nos salva la vida en caso de caída. Otra cosa que necesitaremos serán unas zapatillas automáticas de ciclismo. Aunque al principio nos de reparo (es lógico), cuanto antes aprendamos a usarlas mucho mejor, ya que ganaremos tiempo e iremos mucho más cómodos y rápidos sobre nuestra bicicleta. Si no nos vemos seguros para la primera vez, podemos hacer el segmento de ciclismo con las zapatillas de correr. Y, por último, y según tus gustos, unas gafas de ciclismo. Hay quien las lleva y quien no, aunque sí es recomendable ponérselas cuando hay aire o lluvia, ya que ayudará a sentirnos más cómodos y a tener mejor visibilidad; y aumentará siempre nuestra seguridad.
Respecto a la ropa para entrenar la disciplina de ciclismo debemos apuntar algunas prendas como: maillot ciclismo, culotte ciclismo, calcetines, guantes, prendas de invierno, etc.
La carrera
Para correr únicamente necesitaremos unas camisetas y unos pantalones técnicos, además de unas buenas zapatillas de running. No debemos dejar llevarnos por el marketing de las grandes marcas y debemos elegir los calzados que mejor se adapten a nuestras condiciones y usabilidades, aconsejados a poder ser por profesionales del sector. Si el día es caluroso o lluvioso, también es recomendable una gorra o visera para proteger nuestra cabeza, así como unas gafas de sol.