Luis Feliz Cepedal, 37 años. Natural de Villalpando (Zamora). Profesor de educación física y luchador incansable. Tuvo un sueño que fue más grande que una vida deportiva plagada de lesiones. Viajó a Sudáfrica con un objetivo, conseguir una plaza para estar presente en «la meca» del Triatlón, y lo consiguió. El próximo 8 de octubre estará en la salida del Campeonato del Mundo Ironman, en Hawaii. Desde Objetivo Triatlón hemos querido preguntarle sobre su aventura.
1. ¿Cómo ha sido la preparación hasta el IRONMAN DE SUDÁFRICA?
La verdad que la preparación física ha sido bastante complicada. El año 2015 estuvo marcado por una fractura por estrés en mi peroné tres días antes de tomar la salida en el Ironman de Lanzarote.
La temporada 2016 parecía el año y con un cambio de lugar de trabajo y residencia a Gijón comienzo mis entrenamientos a muy buen nivel pero tras un atropello y un par de lesiones parece que todo se vuelve a torcer.
Tengo que tomar una decisión y pudiendo realizar solamente dos sesiones de 50′ en Alter G no estaba seguro de mis posibilidades.
Y así me presento en Sudáfrica….. Con miedos e incertidumbre pero confiando en mi preparación previa
2. Una vez allí, ¿cómo has llevado la adaptación?
El 5 de abril Llegamos a Sudáfrica la expedición del «NorthTeam » como cariñosamente nos llamamos (Sergio Bolado, Miguel Ruiz y mi chica Nieves López) después de 24 horas de vuelos con tres escalas. Los días siguientes realizamos un reconocimiento del sector de bici , donde el viento y el recorrido me son bastante favorables , la temperatura es agradable pero las previsiones hacen ver que el calor será un factor determinante.
3. ¿Ha habido tiempo para el turismo?
Días previos hemos estado conociendo alguna playa y dunas. Y ya tenemos previsto hacer un safari , ver el estadio Nelson Mandela y si es posible ir a ver ballenas.
4. Hablemos sobre la propia prueba, ¿Cómo se desarrolló todo?
La natación según me han dicho fueron más de 4200m , siendo uno de mis sectores más flojos. Sali de la T1 con los calcetines puestos, debido a las características de la prueba.
Durante todos los kilómetros procuro hidratarme, manteniendo unas medias cercanas a 39km/h , en el km88 a falta de dos para hacer el primer giro veo que hay un grupo de triatletas haciendo drafting y para evitar una sanción decido salirme de su trazada para ser legal, desconcertado y asustado escucho el silbato de un juez que me enseña una tarjeta amarilla. ¡Otra vez la mala suerte!
Pensé que todo había terminado pero estaba en Sudáfrica y no podía tirar la toalla. Sigo intentando reponerme mentalmente hasta que en el km 120 comienzo a notar problemas en mi rueda trasera, se bloquea y no puedo pedalear. Es el cierre del casette. Con la mano desmontó el cierre sacó dos piñones , los recoloco y aprieto como puedo el cierre con mis manos. Mis compañeros vuelven a adelantarme y me animan a seguir. Llego a la T2 pensando que no podría correr pero habíamos venido hasta aqui para intentarlo, pasaban los kilómetros y mis sensaciones iban mejorando. El reto ya no era la plaza para el Cpto. del Mundo, era hacerlo lo mejor posible. Finalmente 11º de mi ggee a la espera del roll down y de un poco de suerte en la entrega de premios.
5. ¿Te esperabas el resultado?
La verdad que después de tantas averías y desastres durante éstos meses o años no lo tenía como muy posible. Había entrenado mucho, pero también había estado mucho tiempo parado. Soy como quien dice novato en esto y no conocía el nivel de la gente de mi grupo y todo es una lotería
6. Toca hablar de futuro, Kona en el horizonte…
Kona en el horizonte y en el presente. Lo que hace dos años nació como un sueño y un simple hagstag #LFelizToKona, se ha hecho realidad y toca intentar llegar lo mejor posible, pero sobre todo «disfrutar del camino”.
Mucha gente me felicita y se alegra de la suerte de poder ir al Cto del mundo de Hawaii, pero es importante aclarar que mi trabajo es MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Esto es un hobbie y me cuesta esfuerzo, tanto físico como económico.
Tengo que agradecer de corazón a las marcas que hacen un poco más fácil el camino con su ayuda SIN ELLOS SERÍA IMPOSIBLE y desde aquí brindo a toda empresa o marca que pudiera estar interesada en participar de mi sueño #LFelizToKona.
GRACIAS: AYUNTAMIENTO DE VILLALPANDO, TRISUR EVENTOS DX2, MYPROTEIN, SAUCONY, BRYTON, OROSIA-XDS, TALASOPONIENTE Y MOBEL SPORT.