Final feliz para Lucy Charles. La triatleta británica podría ser un buen ejemplo del refrán de «quien la sigue la consigue» ya que, en su quinto asalto y tras estar siempre en la pomada, Charles sale por la puerta grande de Kona. Medalla de plata en 2017 y 2018 tras Daniela Ruf; en 2019 tras Anne Haugh y el pasado 2022 tras Chelsea Sodaro. Muchos tiros al palo hasta que este 2023, a sus 30 años, Lucy Charles ha levantado la cinta de meta de Kona que la acredita como nueva campeona mundial.
Escapada desde las primeras brazadas
Esta edición ha sido muy diferente a otros años en cuanto a la situación de carrera se refiere. Si bien siempre hemos visto unas dominadoras en natación que luego podían ceder en el ciclismo o la carrera a pie respecto a otras remontadoras, este año no fue así. Lucy Charles salió desde las primeras brazadas a jugar sus cartas confiando en su estado de forma y finalmente ha ganado la partida: mejor parcial nadando, mejor parcial en bici y una maratón donde aguantó con entereza el embiste de las perseguidoras para proclamarse campeona del mundo IRONMAN 2023.
El resto de favoritas cumplen
En segunda posición finalizaba una Anne Haugh que jugó su papel hasta el final remontando en la maratón aunque no sería suficiente, ya que los 12 minutos perdidos en la segunda transición respecto a Charles serían insalvables incluso para ella, la mejor corredora a pie de larga distancia de la actualidad. Al paso por la media maratón sólo la había conseguido quitar 4′, indicativo de que, salvo derrumbe para Charles, era muy complicado darla caza. Y así fue, ya que sólo puedo quitarla 1′ en los veinte kilómetros finales y se tuvo que conformar con ser segunda a 3′ de la británica.
En tercera posición finalizaba otra alemana, Laura Philipp, quien no destacaba en ningún momento pero hacía una carrera muy regular siempre bien posicionada entre las cinco primeras para rematar con una buena carrera a pie. Por su parte, la debutante Taylor Knibb era cuarta tras no poder dar caza a Charles sobre la bici, si bien su actitud durante todo el ciclismo nos dejaba indiferentes, ya que daba la sensación de que iba siempre muy fácil, hablando con las motos, parándose en los avituallamientos y ‘jugando’ con los bidones y los geles. Por su parte, la leyenda Daniela Ryf se tenía que conformar con un 5º puesto a más de 16′ de la vencedora en una jornada donde no llevaba buena cara en ningún momento; con la hasta ahora campeona mundial Chelsea Sodaro 6ª.