Zwift ha revolucionado el mundo del ciclismo virtual a raíz del confinamiento vivido en el mundo entero. Por números y popularidad se ha ganado un hueco en los e-sports, concretamente en los dedicados al deporte virtual. Y, como todo cuando se trata de competición y hay por delante dinero y reconocimiento, aparecen los tramposos. Y los frustrados que no pueden ganar en la vida real ante los ojos de nadie.
Zwift ha impuesto esta semana nuevas sanciones y expulsiones por dopaje numérico a la israelí Antonina Reznokov y a la alemana Selma Trommer por modificar sus datos en la plataforma y así «desacreditar al deporte». Al no tratarse de una regulación oficial ni atentado contra la salud, lógicamente sólo reciben sanción por parte de la propia plataforma, que las aleja de sus pruebas hasta mediados de julio de 2021. Esta vez no se trata de casos populares, sino de dos deportistas con resultados destacados en élite: Reznokov 3ª israelí en ruta y Trommer TOP-10 en Alemania.
«Los sistemas automatizados de Zwift identificaron que los datos de doble registro del medidor de potencia de la ciclista fueron manipulados.El análisis detallado de Zwift de los datos de la ciclista identificó que los valores de potencia presentados eran un 32% más altos que los valores registrados originalmente», señaló la Junta de verificación de Zwift.
Triste cuanto menos…
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!