Como dábamos a conocer la semana pasada, la ciudad de Trujillo acogería este pasado domingo la primera edición del «Duatlón Inclusivo por Relevos Trujillo», una prueba que ha contado con la participación de paratriatletas de toda España y donde se ha cumplido el objetivo primordial de que la inclusión estuviera muy presente en todo momento.
Consistía en realizar un Duatlón por relevos con parejas formadas por un paratriatleta y un deportista de otra categoría. En primer lugar, el paratritleta tendría que completar un segmento de carrera a pie y otro de ciclismo y dar el relevo a su compañero, que tendría que realizar lo mismo. Para finalizar la prueba, ambos de forma conjunta tendrán que realizar un segmento de carrera a pie y cruzar la línea de meta juntos.
Los paratriatletas inundan las calles de Trujillo
A las 12:45 horas se daba el pistoletazo de salida y los paratriatletas tomaban las calles de Trujillo para enfrentarse al kilómetro y 200 metros del primer sector de carrera a pie, ante la atenta mirada y los ánimos de un público muy entregado.Tras realizar la transición, los paratriatletas tenían por delante un segmento de ciclismo de seis kilómetros por las calles de Trujillo y la carretera Ex 208 en dirección a Monfragüe, para finalizar con la subida por la calle Constitución para dar el relevo a su pareja.
Tras el relevo llegaba el turno de los deportistas de otras categorías, que en gran medida eran deportistas cadetes pertenecientes a los diferentes clubes de la región, que no han querido perderse esta prueba. Una vez finalizado el segmento de ciclismo, tanto los paratriatletas como los deportistas de otras categorías han realizado el último kilómetro y 200 metros de carrera a pie para cruzar la línea de meta agarrados de la mano.
Los favoritos cumplen los pronósticos
Pese a ser una competición donde el objetivo principal era la inclusión y el ejemplo, tuvo su lado competitivo, donde Toni Franco Salas y Nacho Córdoba, ambos del club Triatlón Coria, vencían en categoría masculina. Por su parte, en féminas eran Carmen González (Asociación Deportiva Triatlón Ecosport Alcobendas) y Ana Senso (Club Natación Cáceres Los Delfines) las que levantan la cinta de meta como vencedoras de esta primera edición.
Un programa para promover planes de igualdad
Esta prueba estaba enrolada en el «programa I+DXT 2023» de la Unión Europea dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con el objetivo de promover planes de actuación encaminados en la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el marco del deporte, impulsar la práctica deportiva en mujeres y visibilizar la práctica de actividades físico deportivas femeninas, a través de los medios de comunicación y la sociedad en general. La organización de la Federación Extremeña de Triatlón y la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura ha hecho posible que el Paratriatlón haya dado un gran paso adelante…
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!