Según los datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, y tal y como informa Agencia EFE, los eventos deportivos solo han generado 24 brotes de COVID-19 y 179 casos desde el momento en el que comenzó la desescalada. Esto supone tan sólo un 0,28% del total de positivos en España; frente al 31,4% producido en el ámbito social, el 18,8% del ámbito familiar o el 13,3% del ámbito laboral.
Estos datos han incitado a los organizadores de eventos deportivos y a los responsables de instalaciones deportivas a que las autoridades confirmen de manera pública que hacer deporte es seguro. «La práctica deportiva no sólo no supone un elemento de transmisión de la enfermedad, sino que contribuye a mantener el bienestar y la salud de los ciudadanos», relata el portavoz de los empresarios de gimnasios e instalaciones deportivas.
Los empresarios deportivos facturarán este 2020 un 53% menos que el pasado 2019, lo que suponen pérdidas de más de 1.240 millones de euros, que ponen en peligro al 44% de empresas del sector. Este mismo sector lleva años reclamando una bajada del IVA desde que en 2012 este pasara del reducido al máximo para situarse en el 21%.
