La ITU ha hecho público su acuerdo con «RaceRanger», empresa que posee un sistema de sensores electrónicos diseñados para medir las distancias entre los deportistas y evitar así el drafting tan generalizado que existe en las pruebas «not-drafting» en el mundo entero. Ante los numerosos casos de infracción de medidas contra el drafting que se producen en el mundo entero, la ITU ha encontrado en esta compañía neozelandesa la solución a uno de sus dolores de cabeza, y que más detracción les crea en redes sociales.
Con esta tecnología se evitará el enfrentamiento entre deportistas y oficiales sobre si las sanciones son o no justas, ya que esta innovación ofrecerá en tiempo real qué deportista está infringiendo las distancias mínimas de drafting y quedará grabado para su posterior justificación y la eliminación de la subjetividad de las decisiones. Esto se hará instalando una unidad en la parte delantera y otra en la trasera de cada bicicleta, realizando así el sistema mediciones con el triatleta que va delante y con el que va detrás, sabiendo en todo momento el dispositivo si se está cumpliendo o no con la medida.
«World Triathlon es una de las organizaciones deportivas más progresistas e innovadoras del mundo, y hemos probado este enfoque varias veces. Con este acuerdo con RaceRanger queremos mejorar la experiencia del deportista, aportando nuevas tecnologías que aumentarán la equidad de la competición para todos los deportistas, especialmente los que compiten en formatos de mayor distancia”, afirmó Marisol Casado, Presidenta de la ITU. “Estoy muy orgullosa de nuestra participación en dar vida al proyecto RaceRanger desde el principio, apoyando nuevas ideas y tecnologías que ayudarán a desarrollar nuestro deporte y hacerlo aún más accesible para todos en un futuro cercano”.
Esta herramienta ha sido desarrollada por James Elvery y Dylan McNeice, quienes han competido como triatletas profesionales, tanto en el panorama ITU de corta como de larga distancia. Con el apoyo de la ITU y de la Universidad de Canterbury, este sistema lleva 5 años desarrollándose y parece que por fin verá la luz de manera progresiva.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!