Mañana, jueves 15 de agosto, se disputa una edición más del mítico Embrunman; donde partiremos con varias bazas en categoría masculina como Erik Merino, Pello Osoro o Carlos López, así como Judith Corachán en categoría femenina. Un año más la organización ha estado en el centro de las críticas debido a los premios económicos, los cuáles se tachan de desiguales.
En primer lugar existen premios a «Todas las categorías», donde se reparten a los 7 primeros de LA CLASIFICACIÓN GENERAL. Es decir, que una mujer también puede acceder a estos premios, pero para ello debe de ganar a los hombres también. Si bien a nivel popular una mujer puede destacar y vencer la categoría general, en una prueba profesional, donde también están parte de los mejores hombres del mundo, eso se vuelve tarea imposible. Luego existe una categoría denominada «Especial Mujeres», a los cuáles sólo pueden acceder las mujeres y donde se reparte solo en puestos de TOP-5.
La polémica está servida en cuanto a que, a los premios generales, repartidos a los 7 primeros, son destinados únicamente a hombres; aunque si bien una triatleta de la talla de Daniela Ryf podría colarse aquí como ya ha demostrado; mientras que a las mujeres sólo a las 5 primeras, y con premios económicos más bajos.