Bien sabido es que la alimentación es uno de los factores más importantes del deporte, lo que hace que podamos tener la gasolina necesaria para las sesiones de entrenamientos y competición. Hace más de un año que cambió sus hábitos, y así se alimenta ahora el animal Iván Raña:
“Tanto para entrenar como para competir, me gusta tener la sensación de ir ligero pero con el depósito de energía lleno para aguantar el esfuerzo. Así que opté por no comer hidratos simples tipo pasta, pan, azúcar, farináceos… buscando ser más eficiente energéticamente en carrera y estar más sano. En alimentos como la pasta, el índice glucémico es muy alto, lo que para que todos nos entendamos, te hace tener más hambre mucho antes que con otros alimentos con menor índice glucémico. Lo que hago es introducir en mis comidas alimentos “más diésel”, que te van proporcionando energía progresivamente y durante un mayor tiempo, evitando el subidón de insulina que hay en la sangre que aparece cuando ingerimos azúcar.
¿Qué carbohidratos complejos tomo? Zanahoria, pimiento… a veces después de una sesión extrema de gym o de un entreno muy agresivo sí que como algo de arroz blanco, sino, evito depender de estos alimentos y tirar más de complejos.
También como algo más de grasas (buenas) animales y vegetales. El aguacate, por ejemplo, me sienta muy bien por las mañanas y las sensaciones son de tener más energía durante más tiempo que cuando desayunaba pan con mermelada”.