Tras un par de semanas de reflexión para pensar con la cabeza más que con el corazón, hemos hablado con Jorge García, directos de competiciones de la Federación Española de Triatlón, y uno de los grandes artífices de los Campeonatos del Mundo Multideporte de Pontevedra. Nuestro balance es muy positivo, tanto a nivel organizativo como la difusión que se ha dado gracias a LaLigaSports; pero hemos querido conocer de primera mano si estamos en lo cierto…
Pontevedra y la FETRI, aprobadas con nota. «Tras los ocho días que ha durado oficialmente, el balance global del evento y la repercusión de la cita mundialista consolidan la posición de la Federación Española de Triatlón y a la ciudad de Pontevedra como dos de los grandes referentes internacionales del triatlón. La propia ITU (Federación Internacional de Triatlón) ha reconocido expresamente que los de la Boa Vila han sido “los mejores Mundiales Multideporte de la historia” y que gracias al nivel organizativo en adelante se establecerán los estándares marcados por Pontevedra a todos los niveles para desarrollar este tipo de pruebas en cualquier otro lugar del mundo, como indicó Thanos Nikopoulos, el jefe de operaciones de la ITU».
Un reto de mucha responsabilidad. «Para nosotros como organización, desde la FETRI, tanto el diseño y desarrollo de los cinco mundiales celebrados en ocho días, como el plan para dinamizar la ciudad con las actividades, exposiciones y conciertos del TriFest, han supuesto el mayor reto logístico y organizativo jamás planteado y ejecutado a la perfección en eventos triatléticos a nivel nacional. Ha sido un rotundo éxito organizativo, social y deportivo, ya que han supuesto los Mundiales de mayor participación de la historia con casi 4.000 inscritos, en los que más españoles ha habido y los de mayor éxito en el medallero, liderado por la Selección española con 48 medallas de oro y 134 en total, rematado con 4 de las 6 medallas de la prueba de Larga Distancia con oro y plata para dos gallegos como Javier Gómez Noya y Pablo Dapena, que corrían “en casa”, o los también históricos plata y bronce de Judith Corachán y Anna Noguera en categoría femenina, junto a otras medallas de enorme mérito como las de Emilio Martín, Rubén Ruzafa o Kevin Tarek Viñuelas en duatlón, triatlón cross, acuatlón…».
Una ciudad volcada. «Unas 25.000 personas entre deportistas, acompañantes y técnicos han visitado Pontevedra en estas casi dos semanas de actividad, con más de 120.000 espectadores en las calles asistiendo a las cinco pruebas que compusieron la cita mundialista, y unas 30.000 personas siguieron desde las aceras y en las gradas del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva el domingo 4 de mayo a los triatletas de larga distancia».
La competición 2.0. «El seguimiento en redes sociales ha sido también muy importante, con más de 31.000 seguidores entre los distintos perfiles en Twitter, Instagram y Facebook, con contenidos en gallego, español e inglés. Los vídeos subidos a Facebook sólo la última semana, han tenido más de 250.000 reproducciones, con 100.000 minutos consumidos y un alcance superior al millón de personas. En Instagram se han superado las 10.000 interacciones con los perfiles oficiales, 3.000 visitas, 30.000 reproducciones del vídeo entrando en meta de Gómez Noya, y el hashtag oficial #ITUpontevedra19 se ha usado en más de 3.500 publicaciones».
Las cifras crecen a números muy difíciles de dimensionar cuando hablamos de recursos humanos y materiales:
- 130 personas directas entre Staff FETRI, Concello, Fegatri, Logística, Expo, Producción, Direción de Carrera, etc.
- 550 voluntarios
- 1790 horas de vigilancia en las dos sedes de competición y zonas de actividades paralelas (expo, conciertos, etc.)
- 2990 horas de vigilancia de seguridad y controladores para cerrar los diferentes circuitos (todos con seguridad privada)
- 4000 vallas
- 130 motos utilizadas durante toda la semana de competiciones
- 15 piraguas durante 8 días para entrenamientos y competición
- 43000 botellas de agua
- 5500 botellas de powerade
- 7250 botellas de 1 l Aquarius
- 3200 botellas de 2 l de Coca Cola
- 8365 piezas de fruta
- 6400 vasos
- 2640 metros cuadrados de moqueta
- Hasta 11 puntos de control de cronometraje
- 4000 medallas finisher *
- 4000 camisetas finisher
- 4000 mochilas de regalo de bienvenida
- Hasta 42 WC químicos
- Entre 3 y 5 ambulancias en los recorridos
- Entre 3 y 5 motos con médico en los recorridos
- Hasta 47 dispositivos GPS de seguimiento para monitorizar las competiciones, servicios médicos y dirección de carrera desde el centro de coordinación
- 2 arcos de meta
- Más de 2.000 metros de lona de publicidad
*Medallas personalizadas para el evento, que fabrican especialistas como Maxitrofeo.com.
