Con más de 2.800 triatletas sumando sus últimos entrenos, la cuenta atrás ya está en marcha para vivir un nuevo IRONMAN 70.3 Barcelona. La prueba se ha convertido en una de las más populares del calendario IRONMAN, con éxito de participación desde su primera edición. Además, este año el evento contará con la Final del Campeonato TriClub EMEA, donde más de 400 triatletas competirán por su club.
El 20 de mayo es el día señalado para que Calella vuelva a acoger esta competición, con un guión para muchos conocido: espectaculares circuitos, clima agradable y una presencia de triatletas profesionales de primerísimo nivel. Especialmente este año, donde la pugna por el título estará más viva que nunca.
Con el dorsal número 1 y máximo aspirante a la victoria estará en línea de salida el campeón del mundo de triatlón, Javier Gómez Noya. La expectación es máxima por ver en acción al español, que tiene como gran objetivo del año asaltar, por vez primera, el Campeonato del Mundo IRONMAN en Kona.
Si quiere subirse al cajón más alto del podio en Calella, Noya tendrá que superar rivales duros y experimentados. Es el caso del reciente campeón del IRONMAN 70.3 Marbella, David McNamee, el sueco Patrik Nilsson, el australiano Nick Kastelein y el belga Bart Aeronuts. También estará el australiano Cameron Wurf, que el pasado octubre batió el récord histórico del sector ciclista en Hawaii.
Triatletas de mucha calidad, algunos de ellos con experiencia en la prueba e incluso en pisar el podio, como es el caso de Nilsson, campeón en 2016, y Kastelein, segundo el año pasado. Respecto a la participación española, destaca también la presencia de Albert Moreno.
Por su parte, la vencedora del IRONMAN 70.3 Barcelona en 2017, Emma Pallant, llegará a Calella tras no poder completar con éxito su primera tentativa a la distancia IRONMAN, en Sudáfrica. Así pues, más motivación aún para la británica, que tendrá enfrente a triatletas que conocen bien la prueba.
Es el caso de la danesa Camilla Pedersen, campeona en 2014 y 2015, así como la austríaca Eva Wutti. También figuran mujeres de la talla de la belga Alexandra Tondeur.
Todos ellos, junto a otros muchos centenares de triatletas, esperan con ansia el gran día, donde tendrán por delante 1.900 metros de natación por el Mar Mediterráneo, 90 kilómetros de ciclismo exigentes por carreteras interiores, rodeadas de montaña, y 21 kilómetros de carrera a pie llanos por el paseo marítimo antes de cruzar el arco de meta.