El próximo 25 de octubre se disputará el Ibiza Half Triathlon, prueba final de la Copa de España MD/LD de la Federación española de Triatlón. De nuevo Ibiza volverá a vivir una gran fiesta de Triatlón con una prueba asentada en una de las islas más famosas del mundo. Si vas a participar en esta prestigiosa prueba, o simplemente tienes curiosidad sobre cómo son sus circuitos, este artículo es para ti.
El triatleta de élite Guillem Rojas nos da varios consejos y nos cuenta los «trucos» que le llevaron a ser 4º élite de esta prueba el pasado 2019, la cual fue la sede del Campeonato de España de Media Distancia. Y si quieres conocer a fondo cómo será esta prueba en su edición de 2020, te recomendamos echar una lectura a la guía completa que hemos preparado para ti.
LA NATACIÓN: CONCENTRACIÓN, ORIENTACIÓN Y DISFRUTAR
Si alguien nos puede dar buenos consejos sobre el segmento de natación, ese es Guillem Rojas. El triatleta catalán salió primero del agua en esta prueba y esta considerado como uno de los mejores nadadores del Triatlón español (y puntero a nivel internacional). Unos consejos básicos pero de vital importancia para esta prueba:
- Precaución en la salida… «Cuando corres por la playa y entras al agua parece que puedes nadar, pero no, hay que seguir corriendo. Cuando entras al mar el terreno baja pero luego vuelve a subir de repente. Por ello hay que tener cuidado en esos metros iniciales que nos pueden hacer perder valiosos segundos y tener un susto con los tobillos».
- Orientación para no ‘regalar metros’… «Si no hace mala mar es sin ninguna duda una de las nataciones más bonitas que hay. Hay que salir e ir hasta la ‘Isla de ses rates’ para tomarla como punto de giro y volver. Para la ida no tienes problema para la orientación ya que el islote es bien visible. Se complica un poco más a la vuelta, ya que al ser una natación a una sola vuelta, la referencia de la salida del agua queda un poco lejos del punto donde nos encontramos encarando la vuelta. Por ello recomiendo coger como referencia algún edificio visible desde el agua que nos ayude a orientarnos mientras volvemos».
- Siempre es más fácil cuando conocemos el terreno. Para que los dos puntos anteriores nos beneficien en vez de perjudicarnos, el último consejo (y el más sencillo)… «Recomiendo ver el circuito con anterioridad a la prueba».
EL CICLISMO: REGULAR, REGULAR Y VOLVER A REGULAR
El sector de ciclismo consta de 85 kilómetros a 2 vueltas. Esto último puede parecer un dato insignificativo pero ,realmente, cambia el devenir de la prueba y el cómo tenemos que enfrentarnos a esta. Nuestro protagonista, Guillem Rojas, nos destaca tres puntos para disfrutar de la Isla de Ibiza sobre los pedales sin que nos pase factura.
- Si nos pasamos lo pagamos… «La primera parte de cada una de las dos vueltas es con tendencia a subir y la segunda parte a bajar. Es muy común pasarse de vatios la primera vuelta porque vas con fuerza y con ganas de ir rápido. Pero ya sea por vatios o por pulso hay que poner un límite de intensidad a la primera vuelta, porque en la segunda se paga sí o sí. En las bajadas no hace falta pedalear muy fuerte, ya que de por si vas a ir rápido, así que aprovecharemos para ir guardando fuerzas».
- ¡No queremos perder nuestro bidón!... «Yo tuve la mala suerte de que me pasó esto que voy a contar. El segmento de ciclismo discurre por carreteras secundarias y hay algunos badenes en zonas en las que se va rápido. Si llevas bidón aero o si los bidones normales no van bien metidos, nos pueden generar un problema grave. En primer lugar nos ponemos en peligro a nosotros mismos así como al resto de participantes. Y en segundo lugar, perder ese bidón, puede ser perjudicial ya que perdemos el líquido que llevamos en él y esto puede acarrear problemas de hidratación (importante siempre, pero en esta prueba más)».
- Precaución, hemos venido a disfrutar… «Por último, relacionado con lo de las bajadas del tramo de vuelta, hay que revisar muy bien que los frenos de nuestra bicicleta estén bien ajustados. Cualquier participante va a poder hacer estas bajadas muy rápido, por lo que hay que ir en todo momento dominando la bici y tener los frenos preparados. No son carreteras peligrosas pero debemos vigilar bien este aspecto».
LA CARRERA A PIE: HAY QUE SEGUIR REGULANDO
- Una montaña rusa… «Es una carrera a pie muy dura. Si te has pasado en la bici lo vas a pagar aquí, y mucho. Hay algunos repechos en este segmento que se hacen eternos si vamos pasados. De ahí la importancia de lo comentado anteriormente de regular mucho en la bici aunque vayamos con buenas sensaciones».
- Cuidado con el calor ibicenco… «Aunque es finales de octubre y en la mayoría de España ya hace frío, en Ibiza continua haciendo calor. Si vamos desacostumbrados a entrenos con calor y nos plantamos ahí, se puede hace muy duro a nivel de temperatura. Es un recorrido de carrera a pie exigente y con esta temperatura, más aún. Aquí también volvemos a recalcar la importancia de la hidratación».
- Y en las zonas planas… ¡Hay que seguir regulando! «Hay zonas planas en la carrera a pie donde también es necesario regular. En el último cuarto de carrera a pie, si llegamos ‘tostados’, se nos van a ir muchos minutos; y es justo aquí donde vamos a necesitar toda esa fuerza».
Esperemos que estos consejos os sean de mucha utilidad el día de la prueba. Como el propio Guillem Rojas nos cuenta «es un Triatlón que tiene de todo y es para disfrutarlo». Un último consejo por nuestra parte: Entrenar y disfrutar del proceso, «Ibiza Half Triathlon» se acerca…