La Serie Mundial de Hamburgo dejó un sabor amargo en la delegación española desplaza a la localidad alemana. Fernando Alarza llegaba como líder, Javier Gómez Noya con el tercer puesto del Mundial, y Roberto Sánchez Mantecón debutando en la máxima competición mundial de Triatlón. Una caída producida por el húngaro Bisack llevó a ‘besar al suelo’ a varios triatletas con mucho en juego, como a Fernando Alarza o Henri Schoeman. También al valenciano Mantecón, quien empezaba con ‘mala suerte’ su andadura WTS.
Todos los triatletas han cargado contra la ITU por este tipo de circuitos, donde aseguran que pasa poco para lo que podría pasar; y que este tipo de circuitos, aunque otorga mucha más visibilidad, pone en grave riesgo la integridad de los deportistas. Alarza fue uno de los implicados, esfumándose así sus posibilidades de continuar al frente del Mundial 2019. Quiso lanzar un mensaje contundente: «Nos jugamos graves consecuencias en cada carrera. Para nosotros, las caídas no son espectáculo. Espero que algún día la ITU entienda que un circuito peligroso no es sinónimo de espectáculo. Si los dirigentes de la ITU y los responsables de los circuitos tuviesen a sus hijos compitiendo en estas ratoneras, se lo pensarían dos veces antes de diseñar este tipo de trazados», declara el talaverano tras al caída.
A estas declaraciones también se han sumado otras como las de Javier Gómez Noya, quien ve normal caídas como las de Hamburgo debido a los circuitos tan técnicos a los que se enfrentan. También Mario Mola, cuarto en esta WTS, añade que está contento por el simple hecho de no irse al suelo, ya que estuvo a punto y pudo evitarlo «de milagro»…