María Casals (Barcelona, 2002). Hace casi una veintena de años se encendía una estrella en la ciudad condal. Uno de esos nombres que hay que guardar y cuidar. Cuando estás muy alto es difícil caer con mucha fuerza si siempre te mantienes, al menos, de puntillas en el suelo. El deporte puede darte todo y luego quitártelo muy rápido, y por ello es importante mantener siempre la humildad del que no ha ganado nada. Ejemplo para las generaciones escolares y una triatleta de presente y futuro para el Triatlón español. Ya con méritos propios, a sus 19 años, de estar en el camino que la pueda llevar a consagrarse como la mejor triatleta de nuestro país. Por delante aún mucho trabajo y la necesidad de continuar de puntillas sobre la tierra mientras estira el brazo para tocar el cielo…
Podio en un Campeonato del Mundo júnior. ¿Sientes ya el peso sobre tus hombros de estar con 19 años llamada a ser una de las mejores españolas de la historia?
Soy de las personas que creen que ni cuando las cosas salen mal hay que venirse abajo ni cuando salen bien hay que venirse muy arriba. Simplemente disfruto de los buenos resultados y tomo nota de los que no son tan buenos. Intento aplicar el lema del «aquí y ahora». Lo que tenga que venir vendrá, pero con los pies en la tierra siempre.
🗣 «Lo que tenga que venir vendrá, pero con
los pies en la tierra siempre« -M.CASALS–
Aún estando en categoría júnior, has demostrado ya resultados de élite como por ejemplo en la Copa de Europa de Barcelona o en el ProTour…
Soy del 2002 y este era mi último año como júnior, por lo que el año que viene ya seré SUB-23 y no me quedará otra que competir con las élite.
#1 del ranking europeo júnior…
Ni en mis mejores sueños había imaginado que esta temporada iba a ser así. La verdad es que ha sido un año fantástico, ojalá todos fueran así.
Por méritos propios, muchas triatletas de escuela te ven ya como una referente. ¿Qué consejos y experiencias puedes darlas?
Creo que el mejor consejo que podría dar es el de centrarse en uno mismo y no mirar al de al lado. Cada uno tiene que pasar por sus etapas y cada uno crece a un ritmo distinto, no hay que presionarse y querer correr. Y siempre viviendo el momento desde la sencillez.
🗣 «Cada uno tiene que pasar por sus etapas
y cada uno crece a un ritmo distinto» -M.CASALS–
Grandes sacrificios/decisiones para llegar donde estás…
Yo no los llamo sacrificios porque es algo que hago por voluntad propia: nadie me obliga a no salir de fiesta, a comer bien o a entrenar… ¡Son cosas que hago porque me apasiona el deporte! Está claro que, en ocasiones, te apetece muchísimo quedar con amigos o salir a cenar fuera, pero tienes que aplazar esos planes para atender otras cosas como entrenamientos, estudios, competiciones; o simplemente por descansar y recuperar de un duro día y prepararse para el siguiente.
Seguimos en la búsqueda de referentes femeninas en el primer nivel mundial. ¿Dónde crees que puede estar María Casals con 25 años?
Pues ojalá que muy alto, como desea cualquiera que se dedica a esto jaja. Prefiero no pensar mucho en donde puedo estar, pero tengo claro que quiero sí o sí pisar la alfombra azul de unas WTS con las triatletas top que tantos buenos momentos nos regalan por la TV.
Mejor española en la Copa de Europa de Barcelona con un 6º puesto… ¡Ni en el mejor de tus sueños!
La verdad es que no. Sabía que podía hacer una buena carrera, pero no entrar en el TOP-10. Hay que darlo todo siempre, la carrera no está sentenciada hasta que se cruza la meta y nunca sabes cómo puedes sorprenderte a ti mismo.
🗣 «Hay que darlo todo siempre, la carrera no está sentenciada
hasta que no se cruza la meta« -M.CASALS–
Las WTS son el gran objetivo de todo triatleta que destaca..
Me encantaría poder competir en alguna Copa del Mundo o WTS ahora que entro en categoría SUB-23, tal y como hicieron mis compañeros de la Blume para coger experiencia en el campo de juego. Debe de ser muy diferente verlo en una pantalla a vivirlo entre gente de tantísimo nivel.
13 veces internacional con la selección española este 2021; estando en todas las ocasiones menos en una en el podio júnior. ¿Cómo se mantiene ese estado de forma en un nivel tan TOP durante 9 meses?
No lo sé ni yo. El cuerpo, si se entrena bien, está físicamente preparado para lo que le eches; pero la cabeza es la que no siempre resiste y este año creo que el mejor aprendizaje que he hecho ha sido el mental: saber confiar más en mi misma y aprender a sufrir mentalmente.
🗣 «Este año, el mejor aprendizaje que
he hecho, ha sido el mental» -M.CASALS–
¿Los Ángeles 2028?
Sería el mejor de mis sueños…
E ir allí con todo…
Ir y hacer medalla…¡Por pedir que no se diga!
¿Otro sueño a cumplir fuera del deporte?
Cuando el deporte ya no me permita competir al nivel que me gusta, quiero ser entrenadora de alto nivel. Entrenar al futuro Kristian Blummenfelt o a la futura Flora Duffy. Que el deporte me siga regalando buenos y mágicos momentos aunque ya no pueda llevar puesto un dorsal…
Gracias María… ¡Hasta Los Ángeles y más allá!
SI QUIERES LEER MÁS ENTREVISTAS COMO ESTA Y RECIBIR AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL TODAS LAS NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TRIATLÓN… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!