Lo difícil no es llegar; es mantenerse. Y seguir trabajando cada día con la ilusión de que aún se puede dar algo más. 6+1 son los Campeonatos de España que atesora el onubense Emilio Martín que, sumados a sus 6 podios (con dos triunfos) en campeonatos del Mundo y a sus 4 podios (con 1 triunfo) en campeonatos de Europa; lo convierten en el mejor duatleta de la historia a nivel mundial. En un deporte muy infravalorado del cual Emilio tiene esperanzas de que cambie en el futuro.
7 veces campeón de España de Duatlón. Ha cambiado el Emilio de hace 10 años al de Avilés…
En 2011 era un Emilio estudiante de 4º de CAFD con unos años de retraso. Me dediqué en cuerpo y alma al atletismo y me equivoqué. Después retomé los estudios y me prometí que serían mi máxima prioridad, y un tiempo después comencé a hacer Duatlón con el único objetivo de divertirme.
Y vaya manera de divertirte a base de medallas y medallas.
En mis años de atleta he entrenado muchísimo y todo esto ha venido rodado. Al atletismo le di todo y me devolvió muy poco. Pero el Duatlón me ha devuelto todo eso y con creces.
Ahora eres un Emilio 10 años más «viejo»…
Ahora me encuentro en la fase final de mi carrera deportiva. Soy un deportista profesional que intenta seguir divirtiéndose con lo que hace pero que no le dedica el tiempo que le gustaría por los propios compromisos de la vida. Hay muchas diferencias ente los dos Emilios pero una cosa no ha cambiado: sigo divirtiéndome igual.
Siempre parece que lo normal es que gane Emilio.
Este año no parecía lo normal, incluso algunos medios no me daban ni como candidato al podio. Después de tantos años parece lo normal, pero ni de lejos es así. Es muy difícil lograr lo que he logrado y hay mucho trabajo detrás.
Pero parece fácil viéndote hacerlo año tras año…
He tenido y tengo mis meses malos, mis dudas y el plantearme si merece la pena seguir. He conseguido llegar casi siempre en forma a las pruebas nacionales e internacionales y sacar así buenos resultados. Y por eso parece fácil, pero desde luego que no lo es. Yo también he tenido épocas malas de no querer ni entrenar.
Eres el más completo y fuerte, te beneficia este formato postCOVID.
En principio sí. Llevo muchos años entrenando y compitiendo, y en este formato suele ganar el más fuerte.
Pero…
Me gusta más el formato tradicional. Existe una incertidumbre porque no siempre gana el más fuerte, pero me siento más cómodo.
Parece que Avilés ha sido el Campeonato de España con más nivel…
Yo creo que sí, y a la vista están los parciales de bici y carrera. El nivel medio ha sido muy alto. Y en el nivel alto nunca se ha corrido e ido en bici como este año. Ha sido una de las pruebas a las que más fuerte he llegado y he ganado por sólo 12 segundos. Estoy de acuerdo con que ha sido el año de mayor nivel.
Ha cambiado el Duatlón.
Es complicado valorarlo por la diferencia de distancias, antes eran standard y ahora sprint, pero sí. Antes corriendo en 15 minutos el primer 5000 entrabas primero en la T1 con 15 o 20 segundos de margen. Ahora corriendo en 15 no creo ni que estés en el primer grupo. Por mi parte he mejorado en bici para ser equilibrado sin llegar a ser el mejor en ningún segmento.
Cuando Emilio Martín se retire no quedará prácticamente ningún “duatleta puro”.
El Duatlón se valora poco, tiene pocas ayudas y es normal que la gente tire hacia la media distancia en Triatlón o que directamente se pase a otro deporte. Si yo hubiera tenido cualidades para nadar quizá también me hubiera tirado hacia el Triatlón de larga distancia, quien sabe. Desde la federación se intentan hacer cosas pero no es suficiente, queda camino para recorrer.
Alguna esperanza nos queda…
Tenemos varios duatletas como Urko Herrán o Axel Badía que tienen ganas de apostar por el Duatlón más que por el Triatlón, y hay que apoyarlos también.
Es un deporte demasiado precario.
No me gusta estar «llorando» siempre con el tema económico pero sí, es la verdad. Cuando es tu trabajo esperas tener una compensación económica; no porque el dinero sea el único fin, sino porque tenemos que vivir de algo. Para ello tienen que existir pruebas interesantes y tener presencia en medios y televisión. El formato contrarreloj de este fin de semana visto en televisión hubiera sido muy aburrido, y una locura, porque se necesitaría muchísima infraestructura para seguir la prueba bien. Pero si ni siquiera se ha retransmitido. Hemos dado un paso atrás.
Se acerca otro europeo y mundial, y Emilio con 39 años tratará de recuperar los cetros.
Voy a entrenar para ello, pero siendo realistas es difícil volver a ser campeón de Europa o del Mundo. Medalla quizá sí, el tiempo lo dirá. Me estoy encontrando bien y el objetivo es llegar en la mejor forma posible.
La maratón no entra en tus planes cuando te retires del deporte profesional.
Cuando me eche a un lado del Duatlón será para practicar deporte como ‘hobbie’. Practicaré duatlón, atletismo, ciclismo o lo que sea y al nivel que pueda; pero no quiero que el entrenamiento condicione mi día a día.
Y este año…
Quiero hacer la maratón de Valencia en diciembre aprovechando el estado de forma para intentar quitar algún minuto a mi marca personal.
Decía en un tweet Fran Barbosa que tu victoria era “el triunfo de la sencillez”, y no lo podemos definir mejor.
Somos personas por encima de todo. Yo soy duatleta y me autoexijo al máximo porque es mi trabajo. Y tengo claro que si yo no hubiera ganado este fin de semana hubiera sido por cualquier motivo, pero seguro que no por no haber entrenado lo suficiente.
A veces se nos olvida que los campeones de España y del mundo también sois personas…
No podemos perder la cabeza por ganar un Campeonato de España o del Mundo, porque la vida sigue. Tengo una mujer y dos hijos que me devuelven rápido a la tierra. Y yo encantado de que sea así.
Gracias Emilio. Gracias por tu triunfo y tu sencillez.
SI QUIERES ESTAR AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECIBIRLAS AL MOMENTO EN TU TELÉFONO MÓVIL… ¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM!