Uxío Abuín. Este gallego de 25 años ha cosechado grandes resultados en sus 10 años como triatleta, pero, sin ninguna duda, los mejores aún están por llegar. Comenzó la temporada lastrado por una busitis en la rodilla, y la ha finalizado con 3 victorias en pruebas de nivel mundial, escalando 182 puestos y situándose en la posición 58º del Ranking ITU. El techo no está aquí, y él ya sueño con un 2017 en WTS y un 2020 olímpico.
1. Antes de todo, enhorabuena por este grandísimo fin de temporada. ¿Cómo resumirías estas tres últimas semanas de ensueño?
Lo definiría como una gran recompensa a todo ese esfuerzo diario durante los años que llevo entrenando Triatlón, y también recompensa a un año complicado marcado por mi lesión de rodilla.
2. Gracias a estas increíbles 3 últimas semanas has dado un buen mordisco al ranking ITU, escalando muchas posiciones. Aunque depende de muchos más factores, ¿te ves en alguna prueba WTS la próxima temporada?
En estas tres últimas semanas he conseguido unos 1200 valiosos puntos que me han permitido pasar del 240 al 58 en el ranking mundial, lo que me da esperanzas y me hace soñar con las WTS el año que viene…sin duda es el gran objetivo y voy a pelearlo.
3. Los primeros compases de la temporada estuvieron marcados por una bursitis en la rodilla. Aun así, conseguiste ganar el Campeonato de España de Duatlón, aunque tuviste que renunciar a correr el Mundial de Avilés. ¿Cómo fueron esas semanas de incertidumbre? ¿Cómo has superado ese contratiempo?
Fue una decisión complicada tener que renunciar al mundial de Duatlón y al europeo de Triatlón pero la prioridad era recuperarse al 100% de la rodilla para no volver a recaer más adelante. Me costó muchas horas de fisio, de fortalecimiento y sobretodo de paciencia, pero al menos ahora ya no me molesta nada.
4. Estar en la élite mundial y poder permanecer en ella es muy caro. Tanto por el nivel como por la falta de apoyo económico del que hace unos meses mostrabas en tus redes sociales. ¿Este motivo te ha dado a pensar en algún momento tirar la toalla?
Tirar la toalla no, pero a veces sí tuve que renunciar a carreras por falta de presupuesto ya que es complicado tener el suficiente apoyo económico para viajar a todas las pruebas necesarias. Es algo muy costoso competir por todo el mundo y siempre intento plantearme un calendario que me pueda permitir.
5. Una temporada de Triatlón a nivel de élite mundial conlleva un sinfín de gastos muy altos. ¿Por cuánto puede salir una temporada? ¿Cuál ha sido el presupuesto aproximado del «Tour asiático» del que acabas de regresar?
Esta temporada me ha salido barata por no poder competir mucho por la lesión, pero si quieres hacer pruebas de Series Mundiales y Copas del Mundo el presupuesto no creo que baje de los 30.000€. En las dos carreras que hice en Asia me habré gastado unos 3.000€ a pesar de que pillamos los billetes con mucha antelación e intentamos abaratar al máximo los costes con los hoteles y comidas.
6. Cuando el calendario de competiciones lo permite te unes a la residencia Blume de Madrid con «el escuadrón de la muerte». ¿Cuánto tiempo pasas al año allí?
Tengo mucho aprecio a la Blume por los 6 años que pasé allí becado y me encanta hacer concentraciones con el grupo, ya que entrenar juntos nos viene muy bien a todos y la verdad es que me siento muy a gusto con los amigos que tengo allí. Suelo hacer unas 3 concentraciones de 2-3 semanas cada año y estoy muy agradecido a la FETRI por concederme esa oportunidad.
7. Hiciste tus pinitos en la media distancia, y no se te dio nada mal… ¿Tienes en mente hacer alguna prueba más de media distancia la próxima temporada?
Probé en media distancia porque no me llegaba mi oportunidad en la distancia olímpica, pero ahora lo veo todo más claro y voy a centrarme en el próximo ciclo olímpico con vistas a Tokyo 2020, por lo que de hacer algún medio será modo entrenamiento.
8. ¿Objetivos a corto, medio y largo plazo?
A corto plazo sería entrar en las Series Mundiales el año que viene, a medio plazo poder entrar en el Top20 mundial en los próximos años y a largo plazo estar peleando por el mejor puesto posible en los JJOO de Tokyo 2020.
9. ¿Con qué ayudas cuentas para poder realizar Triatlón a alto nivel?
Únicamente con las ayudas de mis patrocinadores principales, que son EVS, Nunshen y Fesba. De becas este año solo he recibido una pequeña ayuda de mi Ayuntamiento de Dodro, pero nada de la Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña o Federación gallega y española, que sería lo normal.
Muchas gracias a Uxío por concedernos esta entrevista. Desde Objetivo Triatlon desearle la mayor de las suertes para cumplir sus próximos objetivos. ¡Le estaremos siguiendo de cerca!