España goza de un increíble nivel en el Triatlón Mundial. Sí, también en Triatlón Cross, una modalidad de una increíble dureza que, muy a menudo, es infravalorada. En la entrevista de hoy os presentamos a Rubén Ruzafa. Bien conocido por todos, y no es para menos. Son 6 mundiales los que tiene en su palmarés (3 ITU & 3 XTERRA), algo de lo que muy pocos en el planeta pueden presumir. Muchas gracias por todo lo que estás dando al deporte español. Aún quedan muchas alegría por recibir; y, si de algo estamos bien seguros, es que la leyenda de Rubén Ruzafa no acaba aquí.
1. ¿Qué diferencia de nivel crees que hay sobre la bicicleta entre el Ruzafa que corría copas del mundo de BTT y el Ruzafa en un XTERRA?
Pues creo que hay bastante. Mi entrenamiento ha cambiado totalmente, la bicicleta la cojo 3 o como mucho 4 días a la semana y el entrenamiento está enfocado a mantener un ritmo constante para guardar energía para la carrera a pie.
Cuando he vuelto a competir en MTB he notado eso, que me falta explosividad. Aun así estoy seguro que si volviera a entrenar MTB volvería a un nivel muy bueno, ahora sí, ¡debería ponerme a entrenar técnica!
2. Sigues mejorando en el segmento de natación. ¿Crees que aún hay margen para rascar valiosos segundos y no tener que hacer ese esfuerzo extra sobre los pedales para tomar la cabeza de la prueba?
Sí, estoy seguro de ello. Tengo claro que puedo seguir mejorando. En concreto la natación en mar y con olas, y la velocidad y frecuencia en el nado.
3. Segundo en el mundial XTERRA detrás del jovencísimo mexicano Mauricio Méndez. ¿Cómo fue la carrera?
La prueba fue de estas que se recuerdan. Todo se puso de acuerdo para que fuese extrema. La natación tuvo muchas olas, viento y corrientes, todo unido hizo que se hiciese más dura de lo normal. En la bici y la carrera a pie, la lluvia de los días anteriores dejó los circuitos embarrados, lo que provoco que se enlenteciera la carrera y se fuera a casi tres horas de competición.
En mi caso perdí un poco más de lo esperado en el agua, en la bici remonté bien y saqué un buen margen, pero llegué con tirones a la carrera a pie y tuve que gestionarlos prácticamente desde el principio. Eso hizo que perdiera ese tiempo y fuera superado por un asombroso Mauricio, que demostró un altísimo nivel. ¡Sin duda una carrera muy dura!
4. Pudiste sacarte esa espinita del XTERRA en el mundial ITU de Australia, donde de nuevo demostraste un nivel sobre las dos ruedas superior al de tus rivales. Aunque cada prueba tiene su miga, ¿dónde sufriste más, en el mundial XTERRA o en el mundial ITU?
Definitivamente en el Mundial de Xterra. Gestionar los tirones en la carrera a pie, y mantener el ritmo cuando me pasó Mauricio para que no me alcanzaran los otros me hizo ponerme al límite.
5. Desde la ignorancia muchos tratan el Triatlón Cross como una modalidad «secundaria», sin valorar su dureza y el gran nivel del que goza España. ¿Qué les dirías a todos ellos?
Seguramente quien no valore su dureza es porque no ha participado en ninguno. Un Xterra o triatlón cross son triatlones completamente diferentes a los de carretera, otros factores entran en juego, yo diría que es hasta un deporte casi diferente, por las necesidades físicas y técnicas que requieren. Por ello les invitaría a participar en alguno y que valoren ellos mismos.
6. Por el momento centrado en Triatlón Cross al 100%. ¿Descartas participar en alguna prueba de media distancia o modalidad que no sea cross en 2017?
No lo descarto, pero si lo hago será como preparación para el triatlón cross. Sí que me gustaría algún año prepararme alguna bien, pero todavía no lo tengo claro.
7. Seis campeonatos del Mundo en tu palmarés, pero estamos seguros de que Rubén Ruzafa no se conforma con eso. ¿Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo?
Sí, la verdad que estoy muy contento con el rendimiento en estos años. Pero mis competidores mejoran año a año, y cada vez me lo ponen más difícil. Tengo el reto de seguir superándome para mantenerme arriba.
A corto, medio plazo mi objetivo es mejorar mis puntos débiles, y planificar cada año para mantener la motivación, corriendo todo tipo de carreras como trail, travesías, carreras de mtb, triatlones, etc.
8. ¿Con qué ayudas cuentas para poder seguir arrasando por el mundo entero?
Tengo la suerte de tener sponsors que confían en mí y comparten mi forma de vivir el deporte. Estoy agradecido a Specialized, Trops, Costa del Sol, Castelli, Gafas Roberto, Castelli, Skechers, Orca y Sentire Natura, por ser partícipes de cada logro conseguido y a todo el equipo de personas que me rodean y me ayudan en el día a día, son muchos y cada uno aporta su granito de arena.