Un verdadero enamorado del Triatlón. Un amateur finalizando 7º en el Ironman de Arizona. Natural de Salamanca, bombero de profesión y hermano de uno de los mejores triatletas que ha dado España. Futbolista de nivel en sus años de adolescencia (y no tan adolescencia), llegando al Triatlón a través de su hermano Clemente y dejándonos con la duda de hasta dónde hubiera llegado de haberse dedicado a él. Ejemplo de genética y más aún de trabajo duro. Al igual que su hermano, la humildad los tapa, pero el ‘machaque’ en la sombra hacen todo el ruido. Con todos ustedes… ¡Don Michael Alonso Mckernan!
– De competir poco y ‘liarla parda’ cada vez que lo haces. ¿Te motiva más el preparar una prueba a conciencia sacar mejor resultado que por el contrario competir más con resultados más mediocres?
A mí me motiva preparar pruebas de larga, y eso conlleva una recuperación que no me permite competir de manera más continua (Amén de mis lesiones). Al menos, yo no soy capaz de recuperar tan rápido. Además, disfruto mucho del día a día entrenando, me gusta muchísimo entrenar, en las pruebas disfruto mucho… cuando acaban jajaja. Y siendo sincero, me pongo muy “feo” en la semana previa a la prueba.
– ¿Por qué el no ‘dejarte ver’ por las pruebas de MD y LD en nuestro país?
En realidad es una cuestión de motivación. No pretendo faltar al respeto a nadie, cada uno debe hacer lo que le apetezca, tratar de ser feliz. Siempre que me preguntan, respondo la misma estupidez: vengo del fútbol, un deporte estructurado, donde tú nivel te pone en la categoría correspondiente. Yo era jugador de Tercera, Segunda B y recuerdo que era en los partidos de Copa, donde tenias la oportunidad de jugar contra los grandes, en sus estadios, y era en esas ocasiones, donde la motivación desbordaba. En Triatlón, quizá no tenga el nivel de los grandes, pero si ellos no tienen el día y yo lo tengo de 10, creo que puedo estar en top 5 o top 10. Entonces, pudiendo jugar en San Siro, Wembley, Camp Nou o Bernabéu, bajándome al barro a pegarme con los buenos… ¿Por qué iba a jugar en estadios que no me dan ese plus?
– En 2019 tu ciudad, Salamanca, acogerá el Campeonato De España de Triatlón Larga Distancia. ¿Te has planteado el participar?
Tengo compromiso, se casa un gran amigo (además triatleta) en el sur. Eso si, animo a todos a participar. Salamanca es una ciudad especial, donde poder pasar un fin de semana fabuloso en familia. Espero que la prueba sea de agrado, la natación y la carrera discurren por una zona preciosa.
– ¿Cómo es el día a día de Michael para poder preparar larga distancia a estos niveles?
Tengo la suerte de tener un trabajo que me permite entrenar bastante. Eso no quita que tenga guardias que me dejen tocado y que tenga que recuperar horas o suspender entrenos planteados. Según mi hermano, no entreno tanto como los que se dedican exclusivamente a ello (aunque a mí me parezca una barbaridad). Quizá este año tenga más problemas en cuanto a tiempo y economía (mucho dinero me gasto en mi hobby), pues hay un nuevo miembro en la familia y es el que manda. En lo estrictamente deportivo, cuento con el mejor entrenador del mundo (para mí) que además tengo la suerte de que es mi hermano.
– Sin dedicación plena consigues un 7º puesto PRO en una prueba de nivel, por delante de triatletas como Andreas Dreitz y no lejos de los triatletas TOP que estuvieron en el podio. ¿Te arrepientes de no haber hecho una apuesta antes por intentar dedicarte al Triatlón tras ver que tienes cualidades para estar en la élite?
No me arrepiento. Mis amigos de siempre los he hecho en el fútbol. Fui muy feliz practicando ese deporte, que además me dio la oportunidad de ser independiente desde los 18 años hasta los 26. Me arrepiento de haber dejado la natación a los 10 años, pero la persona que nos entrenaba no era la correcta y acabé dejando el agua. Con otra natación quizá estaría más cerca, pero aún seguiré insistiendo en ese segmento. Echando la vista atrás, viendo la situación económica o de ayudas de nuestros triatletas élite (pero los de verdad, que es una palabra que se utiliza muy a la ligera) prefiero haber sido “futbolista” y ahora bombero.
– ¿A Kona de mochilero con Clemente o tratarás de buscar la clasificación en GGEE?
Me hace muchísima ilusión acompañar a mi hermano. Es lo primero que pregunté tras cruzar la línea de meta. Mi hermano, es mi ídolo, siempre he dicho que para mí es el mejor triatleta del mundo. Por lo que ha hecho, hace y sigue haciendo, pero, sobre todo, por cómo lo hace. Es una persona con principios y un enamorado del triatlón. Supongo que volveré a Kona, dentro de 10-20 años, cuando la familia ya esté formada y podamos disfrutar de la isla y yo, aprovechar para quitarme la espina. Aunque he de decir que Kona cada vez me decepciona más.
– ¿Tres palabras que definen a tu hermano Clemente?
Inteligente, honesto y perseverante.

