María Rico Meneses. Natural de Badajoz. Tan brillante en los estudios como lo es ahora en el deporte. Finalizando sus estudios de Bachillerato y selectividad con matrícula de honor, sumado a sus recientes títulos nacionales, se ha hecho oír este 2016. Joven promesa llamada a triunfar entre la élite. Algunos títulos de campeona de España, así como múltiples victorias en otras pruebas de nivel regional y nacional la avalan.
Objetivo Triatlón os la muestra para conocerla más en profundidad.
1. ¿Quién es María Rico? ¿Cuáles son tus orígenes deportivos?
Soy una deportista perteneciente a un pueblo de Badajoz llamado Villalba de los Barros. Tengo 17 años y desde pequeña he practicado multitud de deportes.
Mi profesor de Educación Física, Darío Alvano, fue el que me comentó lo del Triatlón y desde entonces él es quien está conmigo día a día. A un mes del campeonato de España de Duatlón en Soria, decidimos entrenar y sin apenas haber corrido, conseguí el 6º puesto. Fue entonces cuando pensé en entrenar más duro.
2. El 2016 ha sido el año en que irrumpes y te haces oír, ¿te esperabas estos grandes resultados?
Sin duda no me esperaba estos resultados ni mucho menos, ya que en este mundillo llevo muy poco tiempo y tampoco sabía muy bien qué tal me iría este año. Pero a medida que iba transcurriendo el año me he dado cuenta del nivel de las pruebas y su dureza. Tampoco me imaginaba que la gente respondería de esta manera y por ello quiero dar las gracias a todos.
3. ¿Cómo es tu día a día? ¿Con qué personas compartes tus entrenamientos?
Este año he estado viviendo en Cáceres en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva. Por las mañanas nos levantábamos a las 5:30 o 6:00, dependiendo del entreno, para nadar o hacer transiciones hasta las 8:00. que íbamos al instituto. Después de comer hacíamos otra sesión de entrenamiento. Posteriormente disponíamos de unas 2 horas o 2 horas y media para estudiar. Por último cenábamos y a descansar para el día siguiente. Actualmente ya estoy en mi pueblo entrenando y al disponer de más tiempo, organizo los entrenos de manera distinta. Ahora entreno con el Club Triatlón Almendralejo, que entre todos me ayudan a completar mis entrenos.
4. ¿Cuentas con alguna ayuda para cubrir los gastos propios de las competiciones?
Dispongo de varios patrocinadores como Piñero Bike, el cual ha sido mi mayor patrocinador. Me ha cedido las dos bicicletas con sus correspondientes zapatillas, así como ropa de triatlón y ciclismo, geles y barritas, casco y material deportivo para la temporada. Blobasa, SpacioCeramica o el Ayto de Villalba son otros patrocinadores que también han cedido ayudas para afrontar el año. Y aunque no se le llame patrocinador, gracias a la Federación Extremeña de Triatlón, he conseguido entrenar y residir durante un año en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva, también ha sido una ayuda bastante importante. Con respecto a los gastos que suponen las competiciones como el transporte, la comida, la estancia, etc. de las múltiples competiciones, han tenido mis padres que encargarse de ello, siendo bastante el dinero que supone participar en estas pruebas.
5. ¿Objetivos a corto plazo?
Mi siguiente objetivo es el Campeonato de España por Autonomías. Me gustaría quedar entre las 15 primeras, ya que es una competición a nivel absoluta donde hay bastante nivel. El resto de competiciones son carreras pertenecientes a la liga extremeña.
6. ¿Cuál ha sido la carrera de la que te sientes más orgullosa? ¿Por qué?
Quizás haya sido el Campeonato de España de Triatlón en Águilas. Fue una carrera que a pesar de no haber salido muy bien del agua debido a mi falta de experiencia en el mar, supe mantener mi cabeza concentrada hasta el final, haciendo los 20 km de bici prácticamente sola y sufriendo bastante los últimos kilómetros a pie que me resultaron muy duros. En esta prueba, a pesar de haber conseguido peor puesto que en otras, di el 200% y por ello me siento orgullosa de ello.