El pasado fin de semana se disputó el Half de Sevilla, donde Manuel del Real se alzó con la victoria masculina y María Pujol hizo lo propio con la femenina. Hemos querido conocer un poco más la carrera desde dentro hablando con el ganador, donde nos cuenta sus sensaciones y sus objetivos.
Manuel del Real, triatleta segoviano de 29 años, actualmente militando en las filas del Triatlón Eresma y compaginando su trabajo con el deporte de alto nivel. Acarició el TOP5 en el pasado Cpto. de España de Triatlón de media distancia. Lastrado por las lesiones, pero con calidad más que de sobra para conseguir algo mayor. Un podio, o quizás la victoria, ¿por qué no?
1. Un triunfo importante después de unas temporadas tocado por las lesiones, ¿te lo esperabas?
La temporada pasada supuso la vuelta la competición. En el año 2014 me tuve que operar de un tobillo y el año 2015 fue para volver a encontrarme de nuevo en forma, aunque ya me vi competitivo y con buenos resultados . La verdad es que este año me estoy encontrando bien, realizando buenos entrenamientos, y sabía que podía disputar la prueba. Hace 15 días en Elche me quedé con las ganas debido a un pinchazo en bici, y aquí me quité la espinita.
2. Victoria autoritaria, en cabeza de carrera de principio a fin. ¿Cómo fue la carrera en Sevilla? ¿Se desarrolló según el «guión soñado»?
Tras la retirada en Elche y sabiendo que me encontraba bien en el agua y sobre la bici, decidí apostar todo a salir sin reservar demasiado desde el principio. En la natación abrí un hueco y desde el primer metro de ciclismo hasta el último fui prácticamente al máximo. Fue un circuito rápido pero con mucho viento, y esto hizo que las sensaciones no fueran especialmente buenas, pero sabía que iba fuerte. Cuando llegué a la T2 me confirmaron que llevaba una buena ventaja al segundo, José Almagro, así que decidí dosificar para llegar a meta sin pasar momentos críticos. He de decir que sabía que Almagro me iba a apretar hasta el final y yo no tenía tampoco muchas fuerzas para apretar. Con lo cual, podríamos decir que se desarrolló según el guión soñado.
3. Actualmente trabajas a turnos de 8 horas. ¿Cómo compaginas esto con los entrenamientos y qué cambio ha supuesto en ellos?
Actualmente soy un afortunado al poder tener un trabajo, siendo la situación actual la que es. Además, el Triatlón es una forma de vida y una pasión, para la cual siempre se puede sacar tiempo. En mi caso lo compagino bastante bien, conociendo mis límites en cuanto a tiempo y disponibilidad, no agobiándome y disfrutando de ello todo lo que puedo. Supone encajar los entrenamientos en el horario laboral y personal de la mejor manera posible, intentando dedicar entre 15 y 20h a la semana para entrenar.
4. ¿Cuáles son tus próximos objetivos? ¿Ya se ha pasado por tu cabeza el probar la larga distancia?
Este año el objetivo en esta primera parte de la temporada será el campeonato de España de Valencia en junio, pasando por la 2ª prueba de la copa de España de media distancia en Pamplona en mayo. Para la segunda parte de la temporada quedan el Triatlón Valle de Buelna y el campeonato de España de larga distancia en Ibiza.
Si te digo la verdad, la larga distancia es algo que no se me quita de la cabeza, pero la tengo mucho respeto. El año pasado me estrené en ella con un triple olímpico (distancia C) en el nacional de larga de distancia de Ibiza y se hizo duro. Este año me planteé la posibilidad de estrenarme en Ironman, pero decidí darme un año más y por el momento dedicarme a la media distancia.
5. El año pasado conseguiste un 6º puesto en el campeonato de España de media distancia, demostrando estar entre los mejores y realizando el mejor parcial ciclista. ¿Crees que estás preparado para luchar por un podio o incluso por la victoria?
El año pasado, el resultado de Valencia supuso una gran alegría porque después de un año en dique seco, supuso la vuelta a la competición donde lo dejé. Me encontré de nuevo peleando con los mejores y en buena forma sobre la bici. Si soy honesto creo que dependerá mucho del día y de las condiciones. Si me veo para disputar el podio de un campeonato de España. Para la victoria hay rivales de un nivel altísimo, no es imposible pero es muy difícil.