Los deportistas son el motor del deporte, pero no podrían funcionar sin la fusión con un perfecto engranaje que lo haga moverse. Hoy os traemos a Jorge García, Director de Competiciones de la FETRI. Él es ‘el cerebro’ de una de las federaciones más importantes y prestigiosas del planeta. Podemos verlo dirigiendo pruebas internacionales de renombre, trabajando en WTS, y también poniendo vallas a las 5 de la mañana en cualquier competición nacional. Personas ‘todoterreno’, con ambición y con los pies en el suelo, esto necesitamos en el Triatlón…
– Año tras año lo mismo en la Liga de Clubes y, casualidad o no, siempre ocurre en primera división. Partiendo de que, al menos este año, la culpa ha sido 100% de los triatletas, se pueden poner más medios para intentar ‘cazar’ a los tramposos. ¿Por qué siguen estando los gorros sin numerar?
Realmente la solución no es numerar los gorros, porque esa no es la solución a un problema cuando llegan juntos a la primera boya un número muy grande de deportistas. De cualquier manera hay competiciones que las vamos a numerar aplicando el sistema de Ibiza; que es que el deportista es responsable de colocar una calcamonía en el gorro para que la numeración sea igual, con mismo tipo de letra y lectura. Está claro que hay que acometer medidas muy drásticas, porque no es algo que pase solo en España sino también en competiciones al más alto nivel, donde las peleas, sobre todo en la primera boya, son constantes.
En élite ya pusimos en marcha un sistema de diferentes colores de gorros por franja de color y tengo claro que el año que viene en las competiciones de clubes, identificaremos a los clubes con un color de gorro, y las medidas a implementar en el reglamento serán muy duras. No descarto el utilizar elementos multimedia de seguimiento con dron, etc.; para hacer un seguimiento férreo, pero aquí estamos sujetos a la legislación. De la misma manera soy consciente de que hay que formar de manera mucho más específica a los oficiales que van a desarrollar su función dentro del segmento de natación para que tengan mayor sentido de anticipación y sobre todo interpreten mejor las competiciones que tienen entre manos.
– Los nuevos formatos de competición de la Liga de Clubes han sido todo un éxito. ¿Se piensa incluir algún formato nuevo y novedoso en los próximos años?
El deporte lo tenemos que ver bajo un prisma de innovación. La TV va a tener cada vez mayor presencia y eso nos obliga a innovar y pensar en proyectos y formatos que tengan sentido para la TV. Creo que hemos dado con la tecla y no descartamos nuevos formatos, pero de cara a 2019, el objetivo es poner en marcha un circuito profesional con formatos altamente innovadores pensando en los deportistas y en la televisión. Un primer paso ha sido el relevo mixto que por primera vez se ha hecho este año como Campeonato de España y que ha sido altamente valorado por clubes y deportistas.
– Año tras año se repiten las sedes de las pruebas de la Liga de Clubes. Todos los triatletas opinan que cada año deberían varias las sedes para hacerlo más atractivo y que no siempre a unos les pille en casa y a otros a la otra punta del país. ¿Se piensa hacer algo para cambiar esto?
La Liga de clubes necesita 3 sedes, y 3 sedes con capacidad de albergar una alta participación. No es fácil, y hay que jugar con muchos factores. Por ejemplo, de 2017 a 2018, han repetido dos sedes y una ha sido nueva; de 2018 a 2019, será el mismo escenario.
– Uno de los objetivos de crear los europeos y mundiales multideporte era el poder agrupar estos deportes con el fin de que puedan ser viables las pruebas que en ellos se incluyen. ¿Por qué el nacimiento del Aquabike y la muerte del Cuadriatlón?
El Aquabike es una modalidad anglosajona que la ITU ha decidido incorporar en su programa de modalidades y que creo que con el tiempo se asentará en España y se fortalecerá. Por el contrario el Cuadriatlón no está reconocido como modalidad ni a nivel ITU ni ETU, y por tanto no hay visos de que se incluya como modalidad. Nosotros rescatamos la modalidad hace unos años, pero ahora mismo no tenemos capacidad para sostener un campeonato que logísticamente es muy complejo, y no es fácil que se pueda organizar con garantías.
– España y su correspondiente federación tiene un gran prestigio internacional organizando pruebas. Está claro que el espectáculo demanda circuitos urbanos y a varias vueltas pero, ¿no crees que una prueba élite como A Coruña, especialmente en féminas, se queda muy descafeinada con tanto ‘LAP’?
Es relativo. Hay veces que se dan circunstancias para que esto no se produzca y otras veces no tenemos margen de maniobra. El ejemplo que pones de Coruña, yo intenté buscar circuito de 6,6 km; pero no fue posible y tuvimos que quedarnos en el de 5 km y conseguimos ‘conquistar’ Coruña con un auténtico espectáculo. Yo en las competiciones élite, si es posible, prefiero los circuitos de 6,6 km para minimizar el impacto de doblados. También tenemos que estar tremendamente satisfechos del alto nivel de participación femenina.
– Se cierra el telón de un año apasionante y con una grandísima nota desde el punto de vista organizativo. ¿Qué nos puedes adelantar del próximo año?
El año que viene esperamos que sea más y mejor. Más porque abordamos nuevos proyectos, como el circuito profesional que queremos activar (en breve habrá novedades). Más porque tenemos el mayor reto organizativo en España tras Ibiza, que será el Campeonato del Mundo de Triatlón Multideporte de Pontevedra. Tendremos nuevas sedes en Campeonatos de España, y las que repiten vienen claramente reforzadas por el resultado de estos años. Vamos a hacer grandes esfuerzos alrededor de la televisión, que redundará en deportistas y las sedes, y como consecuencia en el desarrollo del deporte. Adicionalmente, y como grandes proyectos, dos Copas del Mundo en Madrid y Banyoles; una Copa del Mundo de Paratriatlón en Banyoles, y el Campeonato de Europa Sub23 y de Paratriatlón en Valencia…
– Una pregunta que seguro te hacen muchas personas, que es el sueño de cualquier aficionado y que seguro estaréis trabajando para conseguirlo en un futuro. ¿Volveremos a ver una WTS en nuestro país?
Yo tengo una visión, a veces me considero visionario; y tengo la sede y el proyecto en la cabeza. Ójala lo podamos ver a medio plazo, porque si se dan una serie de circunstancias, creo que estamos en condiciones para ello…
– Tanto para lo bueno como para lo malo eres el director de competiciones de una de las federaciones más punteras del mundo. ¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor momento?
Si hablamos de malos momentos, este año hemos tenido que tomar decisiones difíciles por las condiciones climatológicas: Boiro, Badajoz, Ibiza … pero creo que todo se ha salvado con dignidad, y sobre todo pensando en los deportistas. No es fácil, y hay que tener la cabeza muy fría para tomar estas decisiones ante las adversidades; desde parar una carrera como Badajoz, hasta cambiar drásticamente la configuración de una sede a menos de 12 horas de empezar en Ibiza con el Duatlón.
Si hablamos de buenos momentos, he de decir que ha habido varios este año; pero me quedo con dos auténticos espectáculos como fueron las competiciones élite de Avilés y Coruña. El hecho de poder tener la visión para pensar como algo se puede convertir en espectáculo, y como digo muchas veces, le das al interruptor, el show se pone en marcha, y todo es espectáculo deportivo, poco más se puede pedir… De la misma manera y aunque parezca extraño, la experiencia del Acuatlón en Ibiza, es algo que no se me olvidará nunca. Se me metió en la cabeza que ese Acuatlón tenia que ser diferente, y solo pensaba como hacer que esa competición “maría”, se convirtiera en algo “estelar”. Y jugué con dos factores, la bahía de San Antonio y la puesta de sol. Pues dicho y hecho, deportistas en un barco y a correr viendo una de las mejores puestas de sol del mundo. No hubo más que decir…
Desde aquí agradecer a Jorge García su tiempo para hablar con nosotros, así como al resto de sus compañeros de la FETRI y demás federaciones autonómicas, clubes, organizaciones y personas que trabajan para hacer crecer nuestro deporte y convertirlo en todo un espectáculo…