En la entrevista de hoy os traemos al paratriatleta Jairo Ruiz. Bien conocido por todos es este gran deportista, actualmente militando en las filas del “Triatlón Atleti” y entrenando en la residencia Joaquín Blume, en Madrid. Junto a su gran palmarés, ha sumado una medalla olímpica, siendo bronce en Río de Janeiro.
1. ¿Cuáles son tus comienzos en el deporte y cuál ha sido el camino hasta llegar donde estás hoy?
Empecé haciendo Taekwondo con mi hermano en el gimnasio del barrio. Cuando mi hermano dejó de ir yo también lo dejé, al tiempo empecé a nadar. Empecé a nadar porque era bueno para la espalda (tenía la columna un poco desviada debido a la descompensación del peso de los brazos).
Mucho tiempo después decidí apuntarme en un club de natación para nadar con más frecuencia, al poco tiempo empecé a competir en Campeonatos de Andalucía de natación adaptada y al año siguiente en los nacionales. Así estuve unos 5 años hasta que probé el triatlón y en 2011 comencé a entrenar triatlón.
2. ¿Cómo es el día a día de Jairo Ruiz?
Entrenamos por la mañana carrera o ciclismo, muy a menudo las dos. Unas 3 horas en total, si es solo carrera suele ser menos de hora y media. Por la tarde natación y gimnasio (unos días gimnasio y otros ejercicios antes de nadar: abdominales, planchas…). Así todos los días salvo los domingos que solo entrenamos por la mañana, generalmente una transición bici-carrera de mucha intensidad. Y un día regenerativo que suele tener algo de natación suave y un rodaje de bici también suave.
3. Gracias a vuestras redes sociales, por todos es más que conocido el buen rollo que tenéis entre todos los integrantes de la Blume, algo que seguro que facilita mucho el duro día a día que se vive ahí dentro. ¿Es así, o, hay aún mejor buen rollo del que se ve desde fuera? ¿Alguna anécdota divertida?
La verdad es que tenemos un grupo en el que todos nos llevamos bastante bien, a todos nos gustan las bromas y todos tenemos muy claro porque estamos aquí, por eso intentamos pasarlo lo mejor posible y disfrutar con lo que hacemos. Pasamos muchas horas juntos, prácticamente el día entero, y cuando tenemos algo gracioso que contar lo publicamos en redes sociales, lo publicamos casi todo pero algunas anécdotas es mejor que sigan quedándose para nosotros jaja.
4. Bronce en los Juegos Paralímpicos de Río. Sin duda un gran premio a una vida de continuo esfuerzo. ¿Cómo fue la carrera?
Para mí fue perfecta, mi objetivo era luchar por las medallas pero me imaginaba una prueba muy diferente en la que tendría que intentar coger a los demás corriendo y viniendo siempre desde atrás. Cuando me vi en la primera vuelta de carrera a pie en 2º posición casi no podía creérmelo. La verdad es que ha sido la prueba en la que mejor me he encontrado y donde mejores sensaciones he tenido. Todo salió bien el día que tenía que salir, pocas veces se consigue cuadrar tan bien una planificación y un estado de forma.
5. En el momento que cruzabas la meta de Río, y en los posteriores, pasarían por tu cabeza un sinfín de emociones y recuerdos. ¿Con cuáles te quedas?
Me estaba imaginando lo que estaría haciendo mis padres que estaban en la grada y pudieron ver la prueba en directo. Después pensé en mis compañeros del CAR y lo duros que habían sido estos últimos 2 años en los que hemos tenido entrenamientos durísimos, lesiones, casi ningún día libre, momentos en los que no sabíamos cómo pagaríamos todos los gastos de la temporada…
6. Realmente, ¿te sientes valorado como olímpico?
Acabo de llegar a España y sinceramente estoy recibiendo muchos mensajes, llamadas, entrevistas…. Creo que ha tenido bastante repercusión para ser un deporte minoritario y además ser la disciplina paralímpica. Pienso que cada vez se está valorando más a los deportistas en general, no solo a los que salen por la TV.
7. El gran objetivo de todos los deportistas son unos Juegos Olímpicos/Paralímpicos y parece que no hay más allá. Pero los Juegos pasan, y todos se marcan nuevos objetivos y sueños. ¿Cuáles son los tuyos?
Me veo con muchas ganas de seguir entrenando y compitiendo, para mi los objetivos van viniendo año a año, para la temporada 2017 el objetivo principal será el CTO del mundo. Pensando a largo plazo me gustaría poder repetir la experiencia de Río en Tokio 2020 aunque para eso falta mucho y no sabemos qué pasará dentro de 4 años.
Voy a probar cosas nuevas como el triatlón de media distancia pero solo a modo de experiencia, seguiré centrado en competiciones paralímpicas oficiales (triatlón sprint sin drafting).
8. ¿Con qué ayudas cuentas para poder ser profesional?
Por suerte tengo desde hace 2 años la beca del plan ADOP que junto con algunos patrocinadores y los premios por resultados que otorga el CSD me permiten dedicarme al 100% a entrenar y competir.
Desde Objetivo Triatlón agradecer a Jairo que nos haya cedido un ratito de su tiempo para realizar esta entrevista, y desearle la mayor de las suertes en sus próximos objetivos.