En la entrevista de hoy os traemos a Gustavo Rodríguez Iglesias. Tras varios años como ciclista profesional, en el 2010 culminó su etapa en la vuelta a España con una 2ª posición por equipos. En 2011, su vida deportiva cambiaría y metería la cabeza en el Triatlón. Tras 5 años en la élite del deporte de la triple disciplina, Gustavo cuenta con numerosas victorias en pruebas de nivel, varios oros en campeonatos de España de media y larga distancia, así como su participación en el mundial élite de Duatlón. Como un buen amigo le dijo: “Eres un atleta que hasta ahora se ha dedicado al ciclismo”.
1. Lo primero de todo enhorabuena por tu mayor logro y regalo de la vida: ser padre. ¿Cómo has compaginado todo lo que conlleva ser «padre reciente» con todos los éxitos que has seguido cosechando este 2016?
Pues mejor de lo que creía. Toda la gente nos había «vendido» el tema de la paternidad como algo tan complicado, que al final hasta nos está pareciendo relativamente sencillo. Es verdad que cambian algunas cosas, pero se van llevando bien.
Tengo que reconocer, que también tengo la suerte de contar con el apoyo de Aida, que me facilito bastante las cosas para hacer un buen final de temporada…¡ahora tocará darle el relevo!
2. Reciente victoria hace unos días en el Cpto. de España de larga distancia celebrado en Ibiza. ¿Cómo fue la carrera?
Bufffff… ¡pues un día muy duro!. Final de temporada, por lo que se notaban que las fuerzas ya iban justas. Si a esto le sumamos unos circuitos bastante duros, el resultado fue lo que ocurrió: una carrera con muchas explosiones y cambios en cabeza de carrera. Afortunadamente para mí, las circunstancias se acabaron volviendo a mi favor, y después de una horrible natación, conseguí remontar en el segmento de ciclismo y carrera.
3. Todos los deportes al alto nivel son muy duros, tanto psicológica como físicamente. Pero, en el día a día y en la competición, ¿dónde recuerdas tus momentos más duros, como ciclista o como triatleta?
Si te he de ser sincero, los momentos más duros que recuerdo fueron fuera de competición. En la época de ciclista, cuando literalmente lo dejas todo con 22 años para intentar dar el salto a pro, ves que los resultados llegan, pero no las ofertas, son momentos de gran tensión y de preguntarse si estaba tomando el camino adecuado.
Los momentos duros compitiendo son más llevaderos. Entrenamos para superarlos y por lo menos mi memoria es selectiva en esos casos y los borra rápido.
4. Galicia es una potencia mundial de Triatlón. Lo vemos en corta distancia con gente como Javier Gómez Noya y toda la juventud que viene pisando fuerte, así como en la larga distancia con triatletas como tú, como Pablo Dapena o como Saleta Castro, sin olvidarnos del gran Iván Raña. ¿A qué crees que se debe?
Tener a uno de los pioneros del triatlón, como es el caso de Iván Raña, y al mejor triatleta del mundo como es Javier Gómez Noya, sin duda han marcado un camino a seguir por muchos de nosotros. Son nuestra gran referencia.
Después también está el gran trabajo de base que se está haciendo desde la federación con el centro de tecnificación, de donde han salido grandes triatletas.
Y en tercer lugar (y no por ello menos importante) el trabajo, muchas veces altruista y desinteresado, de los clubs con la base.
5. Por todos es bien sabido que tu punto fuerte y donde marcas la diferencia es la bicicleta. Pero, ¿cómo ha conseguido Gustavo Rodríguez llegar a tener también un gran nivel en la carrera a pie?
Siempre tuve facilidad de correr. De hecho, un buen amigo, culpable en gran medida de acabar metido en todo esto, siempre me decía que era un atleta que, hasta ahora, me había dedicado al ciclismo. Poco a poco las cosas se van igualando, y este año creo que fue el primero en que mi nivel a pie ya superó al de la bicicleta.
6. ¿Objetivos a corto, medio y largo plazo?
Pues en eso andamos metidos ahora. Con el dilema de si arriesgarme a perder dinero y luchar por la clasificación a Kona; o ser un poco más conservador y realizar un calendario como el de este año, con Embrunman, el calendario nacional y algún Ironman más como grandes objetivos.
7. ¿Con qué ayudas cuentas para poder practicas Triatlón al máximo nivel?
Mr. Fahrenheit: mi plataforma de entrenamientos, mucho más que uno de mis principales sustentos económicos. Un proyecto que tenía desde siempre y que me proporciona grandes satisfacciones personales.
Hexágono Bikes: marca aún no muy conocida, pero con bicis en su catálogo que, como hemos demostrado, se pueden medir de tú a tú con las grandes marcas que les doblan en precio.
LAMARCA Vigo: empresa encargada de realizar todo tipo proyectos de tapicería e interiorismo. Un gran apoyo para que esto funcione
Salming Running España: las zapatillas que me permiten realizar los sectores de carrera que este año están saliendo. Apuestan por el natural running con drops bajitos.
TNT Energy Drink: la bebida energética que utilizo para encender motores antes de entrenamientos de calidad.
Clínica De Fisioterapia ThermaliaTui: mis piernas están a su cargo. Este año me han ayudado a terminar la temporada con cero lesiones
SPIUK: ropa, cascos, zapatillas y gafas. Año a año nos sorprenden con un salto más en la calidad de sus productos
Mako Triatlon: el mejor neopreno que podría llevar, súper cómodos y cero molestias en los hombros (mi gran problema)
ROTOR Bike Components: sus potenciómetros me permiten dosificar el esfuerzo en bicicleta y sus platos ovalados ayudan a mejorar mi biomecánica de pedaleo desde el 2005.
226 ERS: encargados de algo tan importante como la alimentación e hidratación tanto en carrera como entrenando, y la suplementación para recuperarme lo antes posible.
Maxssystem: manillares que me permiten encontrar la mejor posición encima de la bici.